Huelva registró 2.933 declaraciones más con la casilla a favor de la Iglesia católica durante la campaña de la renta 2018

Publicado:
20 abril, 2019

‘Juntos x un mundo mejor’ es el lema con el que la Iglesia lanza la campaña ‘Xtantos’, con motivo del inicio de la Renta 2018, que comienza este 2 de abril, y en la que se recuerda a los contribuyentes que pueden marcar la ‘x’ en favor de la Iglesia Católica y, de esta manera, ayudar a construir un mundo mejor. Todo ello, en un ejercicio en el que los datos correspondientes a la campaña 2018 dejaron un balance muy positivo en la Diócesis de Huelva. Según datos de la Agencia Tributaria sobre el IRPF 2017 (Campaña 2018) Huelva experimentó un incremento de 2.933 declaraciones  respecto al IRPF 2016 (83.092 declaraciones frente a las 80.159 registradas en el ejercicio anterior), mientras que el porcentaje de declaraciones con asignación fue del 37,56 por ciento, con una variación del 0,48 por ciento respecto al IRPF 2016.

En lo que se refiere a la asignación económica, la subida fue de 88.653 euros respecto al ejercicio anterior (1.732.171 euros en el IRPF 2017 frente a los 1.643.518 del IRPF de 2016), un aumento en ambas variables (declaraciones y asignación económica) que no se daba desde el IRPF 2014. Tal y como explica el ecónomo de la Diócesis, Pedro Herrezuelo, “estos datos son muy positivos, ya que en ellos se refleja una mayor concienciación por parte de la ciudadanía en lo que respecta a reconocer la labor de la Iglesia”.

Huelva muestra una progresión muy similar a la que se desprende de los datos nacionales, que fueron presentados, el pasado viernes, 29 de marzo, desde la Vicesecretaría de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal. La cantidad aportada a la Iglesia a través del sistema de asignación tributaria es de 267,83 millones de euros, más de 11,6 millones de euros de aumento, siendo la cifra más alta desde que arrancó el sistema actual en 2007.

Por otra parte, el número de declaraciones a favor de la Iglesia en la declaración de la renta se sitúa en 7.164.502 de declaraciones. Teniendo en cuenta las declaraciones conjuntas más de 8,5 millones de contribuyentes marcan la X a favor de la Iglesia. Esto supone un incremento en 51.658 de declaraciones a favor de la Iglesia. Así, un tercio de los contribuyentes marcan la X a favor de la Iglesia católica (33,3%).

Además, la Iglesia mantiene su esfuerzo por dar a conocer el mecanismo por el que los contribuyentes pueden decidir el destino del 0,7% de sus impuestos a la Iglesia católica y a otros fines de interés social al mismo tiempo, sin que esa decisión implique que tengan que pagar más ni que se les devuelva menos. En este sentido, Cáritas ha iniciado también su campaña en la que invita a marcar las dos casillas, la correspondiente a la Iglesia Católica y a fines sociales.

La Iglesia realiza una labor que vertebra los diferentes ámbitos de la vida (educación, salud, asistencial, celebrativo…) y, aunque no vive sólo de las asignaciones de la Renta del Estado español, lo que conocemos como marcar la ‘X’ en la casilla de la Iglesia Católica, sí depende, en gran medida, de este gesto generoso de los contribuyentes. El sostenimiento de la Iglesia en España depende exclusivamente de los católicos y de todas aquellas personas que reconocen su labor. Por eso, la Iglesia en España se empeña, cada vez más, en mostrar, con la máxima transparencia, su cuenta de resultados, su memoria de actividades y su labor en general.

La Diócesis de Huelva cuenta con 1.320 catequistas, 137 sacerdotes, 17 diáconos permanentes, 260 religiosas y 3 religiosos, 744 voluntarios y 30 técnicos en Cáritas, 173 parroquias y 40 centros pastorales con asistencia permanente, 43 centros de enseñanza y 48 centros asistenciales y sociales, además del servicio de 77 Cáritas parroquiales.

Más información

Te puede interesar

“La luz de Cristo resucitado inunda esta Noche Santa”

La Santa Iglesia Catedral de la Merced acogió en la noche del Sábado Santo, 19 de abril, la solemne Vigilia Pascual, presidida por el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra. La celebración, que comenzó a las 23.00 horas, reunió a numerosos fieles que, en vela, aguardaban el anuncio pascual de la Resurrección de Cristo. Horas antes, a las 9.00 h., la Diócesis vivió con sobriedad la Celebración de la Sepultura del Señor, momento litúrgico en el que la Iglesia permanece en silencio junto al sepulcro, en oración y ayuno, en espera confiada de la Pascua.

Leer más »

El Obispo de Huelva preside con solemnidad la celebración de la Pasión del Señor en la Catedral

En una tarde cargada de recogimiento y profundo sentido litúrgico, la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Merced acogió este Viernes Santo, 18 de abril, la celebración de la Pasión del Señor, presidida por Mons. Santiago Gómez Sierra. La ceremonia, que reunió a numerosos fieles, estuvo marcada por la proclamación de la Palabra, la adoración de la Cruz y la distribución de la Sagrada Comunión, en un clima de oración y contemplación del misterio redentor de Cristo.

Leer más »