Este próximo jueves, día 20 de febrero, tendrá lugar la VII Jornada de Puertas Abiertas del Patrimonio Onubense, que organizan la Diócesis, a través de la Delegación Diocesana para la educación, y el Ayuntamiento de Huelva. La apertura oficial, que tendrá lugar a las 11.00 horas en la Catedral, contará con la presencia de nuestro obispo, José Vilaplana, del alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, y de otras autoridades en representación de las instituciones que colaboran con la iniciativa.
Como novedad, este año se visitarán también edificios civiles y habrá tres trenes circulando para llevar al alumnado al Santuario de Nuestra Señora de la Cinta y al Muelle de la Compañía Riotinto, así como al Paseo Marítimo. Además, se mostrarán dos exposiciones: una de Don Manuel Siurot, gran pedagogo y amigo de San Manuel González; y otra de Miss Whitney, escultora del monumento a la Fe Descubridora.
Han transcurrido siete años desde que Aurora Cid, profesora de Religión, propusiera la realización de una Jornada de Puertas Abiertas, cuya finalidad principal era difundir entre el alumnado y el profesorado de Secundaria de Huelva el ingente legado patrimonial y artístico onubense a través de la visita guiada por parte de alumnos a diferentes monumentos de interés cultural, artístico y patrimonial de nuestra ciudad.
Son objetivos esenciales de este proyecto despertar el disfrute de la cultura, patrimonio y arte del entorno y de fuera del mismo, así como la mayor conciencia de la necesidad de protección y salvaguarda como tesoro insustituible para el presente y el futuro, siguiendo los principios recogidos en la UNESCO y el Ministerio de Educación: “El Patrimonio necesita ser difundido para ser reconocido y valorado”.
Profesorado y alumnado podrán visitar diversos edificios civiles y religiosos de Huelva. Este año, y como experiencia piloto, se incluyen edificios civiles dada la importancia y trascendencia que estos han tenido y tienen en la historia y desarrollo de Huelva, así como en su proyección de futuro.
Con alumnos y alumnas que harán de guías, la selección de espacios incluirá el Ayuntamiento de Huelva, Casa Colón y el Barrio Obrero; el Muelle de la Compañía Riotinto, casas modernistas (la Casa Antonio Guijarro, que alberga el Instituto Andaluz de la Juventud), el Palacio de Mora Claros y la Casa del Millón, actual Colegio Oficial de Arquitectos, además de la Casa Berdigón, catalogada como la más antigua de Huelva (zona exterior), el Gran Teatro de Huelva y Palacio de las Conchas (zona exterior), el Museo Provincial, el monumento a Cristóbal Colón en plaza de las Monjas, el edificio del Banco de España (zona exterior) y el Centro de la Comunicación “Jesús Hermida”.
Los espacios religiosos a visitar son la iglesia mayor de San Pedro, templo con mayor antigüedad de la ciudad; ermita de La Soledad, relacionada con el barrio de agricultores, en el barrio de San Sebastián; la iglesia Catedral de La Merced, parada en la que se destaca la importancia de la Orden Mercedaria en Huelva; el campus de La Merced de la Universidad de Huelva, el que fuera el Convento de la Merced, fundado a principios del siglo XVII; la iglesia de la Purísima Concepción, donde es esencial tratar la advocación de la Inmaculada Concepción y su importancia en Huelva; la iglesia Nuestra Señora Estrella del Mar, en la que los asistentes se sumergirán en la contraposición entre la Huelva agricultora del barrio de San Sebastián y la marinera, dos realidades que configuran la idiosincrasia onubense; también el Santuario de Nuestra Señora de la Cinta, por su interés histórico y artístico, plasmado en la destacada colección de azulejos que ilustran la historia de la devoción cintera en Huelva; y el convento Santa María de Gracia, fundado en 1510, que es el conjunto conventual más antiguo de la ciudad.
Colaboran con la iniciativa la Diputación Provincial de Huelva, la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía, el Instituto Andaluz de la Juventud, el Campus de La Merced de la Universidad de Huelva, el Puerto de Huelva, el artista Andrés Espuelas y la Asociación Huelva Nueva York.
Arte, Cultura y Religión se darán cita en la séptima edición de la Jornada de Puertas Abiertas del Patrimonio Onubense

Publicado:
13 febrero, 2020
Prensa
Te puede interesar

Almonte y la Diócesis de Huelva firman un protocolo para la creación de una Casa Diocesana de Espiritualidad y Peregrinación en El Rocío
19 agosto, 2025
No hay comentarios
El Ayuntamiento de Almonte y el Obispado de Huelva dan un paso decisivo en la colaboración institucional con la firma del protocolo que permitirá levantar en la aldea de El Rocío la Casa Diocesana de Espiritualidad y Peregrinación, un espacio destinado a la acogida y formación de los miles de fieles que cada año acuden a la Blanca Paloma.

El Rocío Chico 2025 se celebra en el marco del Año Jubilar, renovando 212 años de gratitud a la Virgen
19 agosto, 2025
No hay comentarios
Esta cita constituye no solo un acto de memoria histórica y espiritual, sino también una expresión de fe que sigue marcando la identidad del pueblo almonteño y de todos los devotos de la Virgen del Rocío. | Imágenes: Hdad. Matriz de Almonte

La Fundación Diocesana de Enseñanza Manuel Siurot culmina su peregrinación a Santiago de Compostela
13 agosto, 2025
No hay comentarios
La experiencia no solo supuso un reto físico, sino que se vivió como un verdadero camino de fe y fraternidad.
Últimas noticias

Curso de Formación Teológico-Pastoral para Catequistas
29 agosto, 2025
No hay comentarios
Leer Noticia »

Horarios e itinerarios de la procesión jubilar Magna Mariana
25 agosto, 2025
No hay comentarios
Leer Noticia »


El Rocío Chico 2025 se celebra en el marco del Año Jubilar, renovando 212 años de gratitud a la Virgen
19 agosto, 2025
No hay comentarios
Leer Noticia »

La Fundación Diocesana de Enseñanza Manuel Siurot culmina su peregrinación a Santiago de Compostela
13 agosto, 2025
No hay comentarios
Leer Noticia »