El pasado 26 de Mayo a las 16:00 el sacerdote onubense Isaac Moreno Sanz defendía públicamente la tesis doctoral «Comenzando por Moisés…» Significado y función de la figura de Moisés en la obra lucana. La disertación ha sido llevada a cabo en Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y dirigida por el profesor Massimo Grilli, un reconocido biblista italiano que ha valorado positivamente el esfuerzo, la dedicación y el amplio trabajo de investigación realizado por el doctorando.
A lo largo de las 414 páginas de la tesis, el sacerdote onubense estudia la figura de Moisés en el Evangelio de Lucas y en Hechos de los Apóstoles. En su estudio se conectan, a través de la figura de Moisés, textos que recorren la obra lucana y que, al mismo tiempo, abordan grandes temas de importancia teológica, cristológica y eclesiológica: la relación entre Antiguo Testamento y Nuevo Testamento, la Ley, el Templo, el profetismo de Jesús, el anuncio del Reino, la pobreza, la riqueza y la solidaridad, la conversión, la incomprensión de los discípulos y la configuración de la Iglesia naciente.
Entre las razones que argumenta el nuevo doctor para la elección del tema de la tesis se encuentran la frecuencia en que Lucas recurre a Moisés, situándolo en lugares estratégicos del tercer evangelio. Al mismo tiempo, en Hechos de los Apóstoles, destaca la importancia de los personajes −Pedro, Esteban, Santiago y Pablo− que en sus discursos hacen referencia a Moisés.
En el acto de la defensa de la tesis doctoral, después de la exposición del trabajo realizado, se mantuvo un rico diálogo con el moderador, Massimo Grilli. El exégeta italiano, que ha dirigido alrededor de cincuenta tesis doctorales en los últimos años, subrayó la novedad del estudio, que aborda una cuestión difícil y, hasta ahora, poco estudiada. A continuación, el censor, Déan Béchard, jesuita canadiense, profesor del Pontificio Instituto Bíblico, puso a prueba al candidato al título de doctor con nuevas cuestiones. La metodología adoptada fue valorada muy positivamente, así como la capacidad de diálogo con otros autores, atestiguada en las más de cincuenta páginas de bibliografía. El tribunal, reunido telemáticamente por la situación actual de pandemia de Covid-19, estuvo presidido por la biblista catalana Nuria Calduch Benages, quien agradeció al obispo de Huelva, José Vilaplana Blasco, que asistiese a la defensa a través de la pantalla del ordenador.
Isaac Moreno, actual párroco de San Juan del Puerto, fue ordenado sacerdote en 2008. A partir del próximo curso, se reincorporará a la docencia en el Instituto Teológico San Leandro, dentro del departamento de Sagradas Escrituras.
El nuevo doctor en Teología Bíblica cerró su exposición con estas palabras: «A lo largo de estas páginas se analiza el significado de la figura de Moisés a través del texto bíblico. Es necesario conocer lo que los autores de Uno y Otro Testamento desean comunicar con sus palabras, pero más aún, lo que el Dios de Jesucristo pretende cambiar, liberar y salvar con sus acciones. Lo que los hombres hacen con las palabras es limitado, lo que Dios consigue con su Palabra no conoce límites».
El sacerdote Isaac Moreno, nuevo doctor en Teología Bíblica por la Universidad Pontifica Gregoria de Roma

Publicado:
28 mayo, 2020
Prensa
Te puede interesar

La comunidad del Seminario Diocesano de Huelva culmina el curso con una peregrinación a Fátima
3 julio, 2025
No hay comentarios
Uno de los momentos más significativos fue la procesión con la imagen de la Virgen, portada por algunos de los seminaristas en actitud de recogimiento y devoción.

La Diócesis de Huelva participa en el encuentro de delegaciones de enseñanza del sur de España
3 julio, 2025
No hay comentarios
Durante el encuentro se abordaron los desafíos actuales que afronta la labor educativa de la Iglesia, así como las líneas pastorales comunes para el próximo curso.

Los matrimonios de Proyecto Amor Conyugal celebran su encuentro de fin de curso en el Santuario de La Cinta
1 julio, 2025
No hay comentarios
El Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Cinta acogió el pasado 27 de junio el Encuentro de Fin de Curso del Proyecto Amor Conyugal en la Diócesis de Huelva. Una jornada de acción de gracias, oración, formación y convivencia en la que numerosos matrimonios y familias renovaron su compromiso con Dios y entre ellos.
Últimas noticias

La comunidad del Seminario Diocesano de Huelva culmina el curso con una peregrinación a Fátima
3 julio, 2025
No hay comentarios
Leer Noticia »

La Diócesis de Huelva participa en el encuentro de delegaciones de enseñanza del sur de España
3 julio, 2025
No hay comentarios
Leer Noticia »


Los matrimonios de Proyecto Amor Conyugal celebran su encuentro de fin de curso en el Santuario de La Cinta
1 julio, 2025
No hay comentarios
Leer Noticia »
