El Obispo invita a «buscar la paz en las relaciones concretas» en la Oración en el Espíritu de Asís

Publicado:
28 octubre, 2020

Nuestro obispo presidía la tradicional Oración en el Espíritu de Asís, la tarde de ayer, 27 de octubre, en la iglesia monacal de Santa María de La Rábida. El «Espíritu de Asís» es un impulso al encuentro que inauguró el Papa san Juan Pablo II el 27 de octubre de 1986 en el Encuentro Interreligioso celebrado en la ciudad de Asís, cuando respondiendo a su llamada, rezaron y ayunaron juntos ciento cincuenta representantes de las doce principales religiones del mundo. Un soplo del Espíritu Santo para lograr armonía y paz en el mundo inspirado en el hermano Francisco.

En el contexto de la nueva encíclica, ‘Fratelli Tutti’, nuestro Obispo ha querido presidir esta celebración de carácter ecuménico, uniéndose a las oraciones que simultáneamente se realiza en todo el mundo como propuesta para recorrer caminos de encuentro, de diálogo y amistad.

En el transcurso de la celebración, don Santiago, en alusión a la lectura del pasaje evangélico conocido como «El Buen Samaritano» (Cfr. Lc 10, 25-37), invitó a «poner los rostros concretos de personas que viven estos dramas sociales y no detenerse en discusiones teóricas donde se nos agotan las fuerzas y no acabamos dando la respuesta necesaria». En este sentido, insistió que, «a veces,  reducimos la religión a valores y filosofías, a teologías de una u otra corriente, y Jesús nos lleva al terreno de las relaciones concretas. Hoy, cuando rezamos por la paz sabemos que es fruto de la justicia, de la verdad y de la libertad que, cuando faltan, vivimos como una tregua de enfrentamientos larvados o futuros; pero todos esos principios hemos de aterrizarlos en relaciones concretas».

Sin duda, las relaciones fraternas entre personas y grupos y las políticas públicas eficaces basadas en la fraternidad son la vía adecuada para superar los grandes males de nuestro mundo: la marginación, la soledad, la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos, la exclusión social, las graves desigualdades de renta, las persistentes crisis económicas y financieras… Todo, como el papa Francisco explica ampliamente en Fratelli Tutti, es causado por la codicia y el empobrecimiento de las relaciones humanas.

 

La celebración, que fue acompañada por los cantos del coro del Secretariado Diocesano de Migraciones, ahondó en el sentido de esa necesaria fraternidad universal y amistad social que el Papa promueve en su última encíclica.

Te puede interesar

“La luz de Cristo resucitado inunda esta Noche Santa”

La Santa Iglesia Catedral de la Merced acogió en la noche del Sábado Santo, 19 de abril, la solemne Vigilia Pascual, presidida por el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra. La celebración, que comenzó a las 23.00 horas, reunió a numerosos fieles que, en vela, aguardaban el anuncio pascual de la Resurrección de Cristo. Horas antes, a las 9.00 h., la Diócesis vivió con sobriedad la Celebración de la Sepultura del Señor, momento litúrgico en el que la Iglesia permanece en silencio junto al sepulcro, en oración y ayuno, en espera confiada de la Pascua.

Leer más »

El Obispo de Huelva preside con solemnidad la celebración de la Pasión del Señor en la Catedral

En una tarde cargada de recogimiento y profundo sentido litúrgico, la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Merced acogió este Viernes Santo, 18 de abril, la celebración de la Pasión del Señor, presidida por Mons. Santiago Gómez Sierra. La ceremonia, que reunió a numerosos fieles, estuvo marcada por la proclamación de la Palabra, la adoración de la Cruz y la distribución de la Sagrada Comunión, en un clima de oración y contemplación del misterio redentor de Cristo.

Leer más »