Celebrada la I Jornada de Catequesis y Atención a la Diversidad

Publicado:
13 abril, 2021

El pasado 10 de abril tuvo lugar la I Jornada de Catequesis y Atención a la Diversidad. Unas Jornadas que hemos preparado con mucho cariño desde el Departamento de Catequesis y Atención a la Diversidad de la Delegación. Con ellas confiamos en que, en nuestra Diócesis de Huelva, podamos avanzar en la sensibilización, en la adquisición de nuevas competencias y en el compromiso, por parte de toda la comunidad cristiana, hacia las personas con discapacidad. Estos eran, precisamente, los objetivos que perseguíamos con estas Jornadas.

Y es que, hemos pretendido, en primer lugar, sacar a la palestra una realidad que suele ocupar un lugar muy marginal en nuestras programaciones catequéticas. Asimismo, hemos tratado de transmitir algunas competencias que ayuden a nuestros catequistas a acoger, respetar y valorar la diversidad. Finalmente, las Jornadas han buscado transformar la mirada con la que nos acercamos a la persona con discapacidad, entre otros modos, cambiando el lenguaje. Un lenguaje que nos ayude a contemplar la riqueza que supone la diversidad. De tal manera que, donde algunos sólo son capaces de ver una capacidad mermada o disminuida, logremos reconocer la multitud de dones y talentos que Dios ha sembrado en cada niño y en cada niña.

Para todo ello, hemos contado con la presencia de Mari Ángeles Pérez Mojarro, psicóloga infanto-juvenil y colaboradora de la Delegación. Su ponencia, estuvo dividida en dos partes. En la primera, nos ayudó a reflexionar sobre el concepto de diversidad, manifestando que la frontera entre lo normal y lo anormal, cuanto menos, es difícil de señalar. También, en este primer intervalo, expuso algunas pautas generales de actuación. Posteriormente, en un segundo momento, centró su análisis en la explicación de las principales diversidades funcionales (antiguamente llamadas discapacidades), dejándonos, para cada una de ellas, una serie de pautas de acción.

Durante su exposición Mari Ángeles empleó un estilo participativo, adaptándose a las necesidades de los catequistas, construyendo de manera conjunta el conocimiento, para lograr, de este modo, un aprendizaje significativo. Dicho estilo pedagógico, de hecho, es el mismo que debemos emplear con todos los niños y niñas, pero, en especial, con aquellos que necesitan una respuesta especial por nuestra parte.

Finalmente, cabe destacar cómo durante toda la sesión se nos presentaron numerosos recursos que podemos emplear, invitándonos, además, a ser creativos y a empeñarnos, con la participación de nuestros niños, en la elaboración de materiales que propicien un aprendizaje inclusivo.

Materiales:

Departamento de Catequesis y Atención a la Diversidad
catequesisdehuelva.org

Te puede interesar

Retiro ignaciano “Reglas de la Iglesia” en Huelva: una oportunidad para profundizar en la vida eclesial

La Diócesis de Huelva acogerá del 1 al 6 de julio un nuevo retiro ignaciano bajo el título “Reglas de la Iglesia”, una propuesta de profundización espiritual dirigida a quienes han vivido los Ejercicios Espirituales de San Ignacio. Organizado por la Asociación ACHEESIL, el encuentro tendrá lugar en la Casa de Espiritualidad Nuestra Señora de la Cinta y ofrecerá un espacio de reflexión sobre la vida en comunión con la Iglesia y los demás.

Leer más »

«Llévame a la capilla»

Este era todo el afán de la Madre Luisa en sus últimos años de su vida, cuando ya no tenía fuerzas para acudir junto al sagrario por sus propios medios.

Leer más »