Jóvenes, un presente seguro

Publicado:
20 junio, 2022
Forman parte de la vida de la Iglesia, parte activa, comprometida, entregada.

Vivimos un tiempo de aparente desaparición de los jóvenes del compromiso con la vida pública. No solo en la Iglesia, también en cualquier otra institución que tiene como fin o como cauce de actuación a las personas jóvenes. Parece que el individualismo y las tecnologías los han hecho desaparecer de la vida real. Sin embargo, también hoy se descubren a personas jóvenes con compromiso con la sociedad y el bien de todos. No son muchos pero son un número significativo de personas que actúan como fermento en la masa. Son de su tiempo y tampoco los adultos o los mayores se comprometen con los demás más que ellos. Seguramente estamos hablando de la misma proporción.

En la Iglesia pasa algo similar. Con frecuencia escuchamos que debe cuidar a los jóvenes porque ellos son el futuro de la Iglesia. Sin embargo, esa mirada no corresponde con la realidad, no son futuro. Los jóvenes son ya presente. Forman parte de la vida de la Iglesia, parte activa, comprometida, entregada. Los encuentras en innumerables presencias de oración y de adoración en parroquias, congregaciones y movimientos. Los encuentras dando catequesis, formando a los más pequeños, o formándose en el conocimiento de Jesús, del Evangelio y de su Iglesia. Los encuentras comprometidos en la acogida a los inmigrantes, en las visitas a enfermos en los grupos de Cáritas. Siempre son una minoría en la comunidad cristiana, pero que con el paso del tiempo, ellos mismos se convierten en mayoría, mientras se sigue incorporando otra vez una minoría de gente joven.

El trato con los jóvenes exige mucho a la Iglesia. Exige una compañía que no marque el paso, sino que se acomode a su paso; que no imponga decisiones sino que ayude en el discernimiento de la decisión más adecuada; que esté siempre cerca cuando uno cae y le ayude a levantarse; que acompañe la fiesta y la tristeza, los gozos y las sombras, las emociones y las decepciones.

La Iglesia lo sabe y se dedica a ellos en la seguridad de que son los jóvenes los mejor cualificados para la evangelización de los jóvenes. Se acerca el tiempo de descanso que es también el tiempo privilegiado para el trabajo con los jóvenes y de los jóvenes en la Iglesia. Darán comienzo los campamentos, las peregrinaciones a Santiago y entre ellas la Peregrinación Europea de Jóvenes a Santiago en la primera semana de agosto. Comienza el tiempo de los jóvenes en la Iglesia. Ellos son el presente, un presente seguro.

Te puede interesar

“La luz de Cristo resucitado inunda esta Noche Santa”

La Santa Iglesia Catedral de la Merced acogió en la noche del Sábado Santo, 19 de abril, la solemne Vigilia Pascual, presidida por el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra. La celebración, que comenzó a las 23.00 horas, reunió a numerosos fieles que, en vela, aguardaban el anuncio pascual de la Resurrección de Cristo. Horas antes, a las 9.00 h., la Diócesis vivió con sobriedad la Celebración de la Sepultura del Señor, momento litúrgico en el que la Iglesia permanece en silencio junto al sepulcro, en oración y ayuno, en espera confiada de la Pascua.

Leer más »

El Obispo de Huelva preside con solemnidad la celebración de la Pasión del Señor en la Catedral

En una tarde cargada de recogimiento y profundo sentido litúrgico, la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Merced acogió este Viernes Santo, 18 de abril, la celebración de la Pasión del Señor, presidida por Mons. Santiago Gómez Sierra. La ceremonia, que reunió a numerosos fieles, estuvo marcada por la proclamación de la Palabra, la adoración de la Cruz y la distribución de la Sagrada Comunión, en un clima de oración y contemplación del misterio redentor de Cristo.

Leer más »