Un rosario de San Juan Pablo II para la Virgen del Rocío

Publicado:
13 junio, 2023
Cuando se cumplen 30 años de la visita de San Juan Pablo II a la aldea de El Rocío, desde la Pastoral de Turismo destacan una pieza del patrimonio que se conserva. | Fotografía: David Garzón

En estos días que se están cumpliendo tres décadas de la histórica visita del Santo Papa Juan Pablo II a nuestra diócesis. Con tal motivo, en este artículo vamos a destacar una pieza del patrimonio que en ella se conserva y que está vinculada al santo de origen polaco. Nos referimos al rosario que habitualmente lleva en su mano derecha la Patrona de Almonte, la Virgen del Rocío.

Esta pieza fue regalada a la Reina de las Marismas por S. S. Juan Pablo II en su histórica peregrinación al santuario rociero el 14 de junio de 1993, lo que supuso ser el hecho más importante en los más de siete siglos de historia devocional en torno a esta advocación mariana.

Fotografía: David Garzón

En aquella calurosísima jornada el sumo pontífice Juan Pablo II se arrodillaba para orar ante la sagrada imagen de la Virgen María bajo su advocación del Rocío. Después de estar unos minutos recogido en profunda oración, y antes de acceder al balcón que se había construido expresamente para la ocasión, y desde donde se dirigió a la multitud de católicos (su discurso se puede leer íntegro en este ENLACE), el Santo Padre se acercó al paso procesional de la Patrona de Almonte para, ante sus plantas, colocar como obsequio, recuerdo de la visita y entrega personal a la Santísima Virgen, un rosario.

Se trata de un rosario hecho en oro y cuentas de perlas de nácar, que mide 59´5 cm. de longitud. En la medalla central aparece por una cara el escudo del pontificado de Juan Pablo II, y por la otra una imagen de la Virgen María orante. Quizás la mayor curiosidad de la pieza sea que la cruz que de él pende es réplica de la cruz pastoral del obispo de Roma1.

La Virgen del Rocío suele llevar un rosario en su mano derecha. Esta pieza que tratamos en este breve artículo la emplea con mucha asiduidad, y como signo de celebración de los treinta años de aquel histórico hecho, la Virgen ha vuelto a lucirlo este año para su reciente romería de Pentecostés, como se puede apreciar en las fotografías.

Manuel Galán Cruz
Doctor en Historia del Arte


1 MANUEL GALÁN CRUZ: El Santuario del Rocío. Patrimonio artístico y fundamentos documentales y sociológicos de su expansión devocional. (Tesis doctoral inédita) Universidad de Sevilla, 2015. Sevilla. Pp. 579-580.

Te puede interesar

El Seminario de Vida en el Espíritu reúne a fieles de toda la diócesis en una profunda experiencia de fe

La Renovación Carismática Católica de Huelva celebró los días 4 y 5 de octubre un Seminario de Vida en el Espíritu que reunió a fieles de distintas parroquias y movimientos de la diócesis. Dos jornadas de intensa oración, alabanza y convivencia que dejaron una profunda huella espiritual y un renovado impulso de fe en todos los participantes.

Leer más »

La Diócesis de Huelva se une a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente con un llamamiento a la dignidad laboral y la justicia social

Con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, Mons. Santiago Gómez Sierra subrayó que el trabajo digno forma parte esencial de la fe cristiana y de la justicia social, invitando a la comunidad diocesana a orar, revisar sus prácticas laborales y comprometerse activamente en la defensa de los derechos de los trabajadores.

Leer más »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.