El pasado miércoles 27 de diciembre, a las 19.30 horas, se celebró frente a la Iglesia de la Concepción el último Círculo de Silencio del año, una iniciativa ciudadana que defiende el derecho a la ciudadanía universal y la dignidad de las personas migrantes y refugiadas.
En esta ocasión, el Círculo de Silencio leyó un manifiesto en el que expresó su rechazo al pacto europeo sobre migraciones y asilo, aprobado recientemente por la Unión Europea, y que considera que legitima recortes de derechos humanos para el conjunto de la ciudadanía.


El manifiesto denunció que el pacto europeo “consolida un modelo de gestión migratoria basado en el control de fronteras, la externalización de responsabilidades, la selección de personas migrantes según criterios económicos y la devolución exprés de quienes no cumplen con los requisitos exigidos”.
Asimismo, el manifiesto reclamó una política migratoria “basada en el respeto a los derechos humanos, la solidaridad, la cooperación y el diálogo con los países de origen y tránsito de las personas migrantes y refugiadas”.
Lea aquí el manifiesto completo:
El Círculo de Silencio de Huelva es una plataforma abierta y plural que se inspira en los valores del Evangelio y en la Doctrina Social de la Iglesia. Su objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre la situación de las personas migrantes y refugiadas y promover una cultura de acogida, solidaridad y fraternidad. Se realiza el último miércoles de cada mes en diferentes ciudades de España y del mundo. En Huelva, cuenta con el apoyo de diversas organizaciones sociales y religiosas, como Huelva Acoge, Cáritas Diocesana o la Asociación Huelva para todos y todas entre otras.
