El Seminario Diocesano celebra el Triduo Pascual en diversas partes de la diócesis

Publicado:
1 abril, 2024
Los seminaristas han vivido las celebraciones de la Semana Santa en diferentes parroquias de la geografía diocesana

Desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección, la comunidad del Seminario de Huelva se ha hecho presente en diferentes lugares de la diócesis para celebrar el Triduo Pascual. Las localidades de Bollullos Par del Condado, Aracena, Cortegana, Almonte y la capital, sitios habituales de pastoral de algunos de los seminaristas, han sido algunos de los lugares donde han estado presentes. Allí han celebrado los días del Triduo Sacro con las comunidades de fieles de las diversas parroquias.

En la misma línea, cuatro de los seminaristas, junto con el rector, D. Juan José Feria Toscano, estuvieron en Sanlúcar de Guadiana. En dicho pueblo del Andévalo, pudieron vivir unos días de convivencia, de compartir con los feligreses y participar de las celebraciones de estos días santos. No faltaron los momentos de oración, como la noche de vela ante el Santísimo en el monumento el Jueves Santo o el rezo del viacrucis tras la celebración de la Pasión del Señor el Viernes Santo. Igualmente, se ofreció a los fieles la oportunidad de recibir el sacramento de la penitencia.

Por su parte, el director espiritual, D. Juan J. Alamillos Romero, acudió a la aldea de El Repilado.

Con la presencia de los seminaristas en diferentes lugares de la diócesis durante la Semana Santa, el Seminario Diocesano quiere seguir apostando por la formación de los futuros sacerdotes diocesanos.

Te puede interesar

“Cristo, el verdadero Cordero pascual, nos ha liberado de la esclavitud del pecado”, recuerda Mons. Santiago Gómez en la Misa de la Cena del Señor

La Santa Iglesia Catedral de La Merced acogió en la tarde del Jueves Santo, 17 de abril, la celebración de la Misa Vespertina de la Cena del Señor, presidida por el obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra. En su homilía, el prelado centró su mensaje en la figura de Cristo como el Cordero pascual que, con su entrega, ha inaugurado un nuevo éxodo espiritual para la humanidad. Con esta liturgia, se dio inicio al solemne Triduo Pascual.

Leer más »