«Otro quinto centenario»

Publicado:
13 mayo, 2024
Fresco de los apóstoles de México en la sala de Profundis del convento de San Miguel Arcángel de Huejotzingo, Puebla (México).

Me refiero al que se cumple hoy, 13 de mayo de 2024.

Esta fecha del año de gracia del Señor -¿Por qué no ser clásico en la cita y confesar que hay un Señor de la Historia?- se cumplen quinientos años de la llegada a las costas de México de 12 frailes franciscanos. A los que se conoce como LOS DOCE APOSTOLES DE MEXICO. Los evangelizadores de la NUEVA ESPAÑA, como se denominó a los territorios conquistados por Hernán Cortés (1519-1521)

En la misa de ayer, domingo que celebramos la Ascensión de Jesús, hice referencia a este hecho histórico en las tres misas “que me tocaron”. No sé si la feligresía tiene memoria de los hechos históricos. Porque no hubo ningún asentimiento de cabeza, ni siquiera cuando recordé a uno de los doce, ¡era paisano!: Fr. Juan de Palos.

Venía a cuento la cita por la aplicación del evangelio, en el que escuchábamos la despedida de Jesús desde el monte Olivete en Jerusalén, con la misión encomendada a los Once: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación”. San Francisco de Asís había abierto su movimiento de Hermanos Menores a la evangelización: “Marchad, carísimos, de dos en dos por las diversas partes de la tierra, anunciando a los hombres la paz y la penitencia para remisión de los pecados…”.

Si un año después de este envío, ya llegaron franciscanos a Tierra Santa y Marruecos (1220), trescientos años después, cruzarán las aguas del mar tenebroso “los Doce Apóstoles de México”. Epopeya que hoy, hace 500 años, no debemos olvidar. Sirva para mantener viva la memoria; la auténtica, no la que nos imponen, esta cita de san Sofronio: “esto es lo que vamos celebrando, año tras año, porque no queremos olvidarlo” (+ año 638)

Fray Teodoro López

Te puede interesar

La Catedral acoge un Laudato Reinicio este viernes

Con esta cita, la Iglesia de Huelva quiere seguir impulsando espacios que inviten a renovar la mirada hacia la creación y a fortalecer una espiritualidad que ayude a vivir con mayor responsabilidad ante los desafíos sociales y ambientales de nuestro tiempo.

Leer más »

La Diócesis de Huelva se suma a las administraciones onubenses en un dispositivo de seguridad “sin precedentes” para la Magna Mariana

Las administraciones onubenses, junto a la Diócesis de Huelva, han presentado el dispositivo especial que se desplegará con motivo de la Magna Mariana del próximo 20 de septiembre, un acontecimiento histórico que reunirá a miles de personas en la capital y que contará con un plan de seguridad y organización “sin precedentes”.

Leer más »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.