n_logo-diocesis-huelva

diocesisdehuelva.es

PORTAL DE LA IGLESIA CATÓLICA EN HUELVA

Fuente de San Antonio, de Bollullos

Publicado:
13 junio, 2024
Fuente ubicada en Bollullos Par del Condado en honor y devoción a San Antonio de Padua.

San Antonio de Padua goza de una gran devoción en Bollullos, celebrándose en la calle una popular velada en su fiesta litúrgica, en el lugar llamado San Antonio del Pendique, una antigua fuente convertida en monumento histórico. 

En 1774, don Antonio Luis Morón, como alcalde y diputado de la villa, labró una fuente, en la vía sacra o calle Calvario, camino de Rociana y Almonte, dedicándola a su santo homónimo, San Antonio. Para perpetuar su recuerdo, dejó en el pilar de la fuente un pequeño memorial: enmarcado en ladrillo agramilado de movidos perfiles, aparece un azulejo, con la efigie del popular santo, con hábito franciscano llevando en sus brazos al Niño Jesús y las azucenas. Una lápida de mármol ostenta una inscripción que dice así:

«FONS EST DIVES AQVIS, OMNES SITIENTER ADIBUNT
ARCEBITQVE AVIDAM VILLICA TVRBA SITIM.
ESTA FVENTE HA FABRICADO
EL CABILDO, NOBLE ACCIÓN!
DE BOLLVLLOS DEL CONDADO,
SIENDO ALCALDE Y DIPVTADO
DON ANTONIO LVIS MORÓN.
AÑO DE
1774»

Traducido el elegante dístico latino, dice así: “Esta fuente es rica en aguas. Todos sedientos acudirán a ella, y la multitud del pueblo apagará en ella su ávida sed”.

Por los años cincuenta se amplió el monumento con sendas alas laterales entre pilastras, que, con motivo de su segundo centenario, 1974, los devotos decoraron los fondos con azulejos polícromos, en los que reza un Responsorio a San Antonio de Padua. El 10 de diciembre de 1982 fue incoado, en la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el expediente de declaración de bien de interés cultural de esta fuente, restaurada en junio de 1997 por Cinta Rubio y Luis Gallardo[1].

Otro azulejo dedicado a San Antonio de Padua, fechado en 1784, se encuentra en la calle Reyes Católicos, nº 1, esquina con la calle San Vicente, decora la fachada de una bodega[2].

San Antonio recibe culto en la iglesia parroquial de Santiago, en un retablo de la nave sur, junto al cancel de la Puerta del Sol. El retablo de columnas entorchadas fue tallado según la tradición barroca por Manuel Cano Lagares en 1945, en madera de color natural. El santo lisboeta porta al Niño en sus brazos, junto con el libro que alude a su carácter de Doctor de la Iglesia; escultura en madera policromada, labrada en aquella fecha, por «J. Lara», y donada por don Antonio Villarán Ramos[3].

                                                                                               Manuel Jesús Carrasco Terriza
(Fotografías de https://retabloceramico.org/obras/00770/)


[1] Catálogo Monumental de la Provincia de Huelva, Huelva, Universidad, 1999, p. 167.

[2] Ibid., p. 166.

[3] Ibid., pp. 151-152.

Te puede interesar

Corazón de Jesús

Huelva. Colegio Diocesano Sagrado Corazón. || Sebastián Santos Rojas, 1930 || Escultura en madera policromada, 1,45 m.

Leer más »