📖 Reseña literaria: ‘Cultivar el asombro’, de Card. Aquilino Bocos Merino

Publicado:
13 septiembre, 2024

Para J. W. Goethe «el punto más alto al que puede llegar el hombre es el asombro». El asombro es una conmoción interior que nos estremece, fecunda la calidad de la vida humana y abre la puerta a la veneración de la dignidad de la persona y del misterio de Dios. El asombro suscita una nueva conciencia en quien lo experimenta. Tiende al reconocimiento de algo distinto y maravilloso en los pequeños acontecimientos de la vida ordinaria que remite a nuestras raíces y a nuestra plenitud.

Volver a tener capacidad de asombro es volver a la simplicidad, a la inocencia, al frescor de la infancia, donde no hay cálculo y todo es gratuidad y espontaneidad. Pero, ¿quién nos devolverá a ese estado de inocencia que se asombra ante lo desconocido, que vibra ante lo nuevo, que se admira ante lo sublime y que se queda encantado ante el amor? ¿Quién curará la ceguera e insensibilidad ante las carencias y sufrimientos humanos? ¿Cuánto colirio habrá que comprar? ¿Quién romperá las cadenas del secuestro ético, estético y religioso que padece nuestra sociedad? Para cultivar el asombro conviene recorrer la vía de la belleza.

Fuente: Web de Publicaciones Claretianas.

La Hermana Pilar González, desde la librería Welba, realiza el comentario literario sobre este libro en El Espejo de COPE Huelva.

Te puede interesar

“Cristo, el verdadero Cordero pascual, nos ha liberado de la esclavitud del pecado”, recuerda Mons. Santiago Gómez en la Misa de la Cena del Señor

La Santa Iglesia Catedral de La Merced acogió en la tarde del Jueves Santo, 17 de abril, la celebración de la Misa Vespertina de la Cena del Señor, presidida por el obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra. En su homilía, el prelado centró su mensaje en la figura de Cristo como el Cordero pascual que, con su entrega, ha inaugurado un nuevo éxodo espiritual para la humanidad. Con esta liturgia, se dio inicio al solemne Triduo Pascual.

Leer más »