📖 Reseña literaria: ‘Cultivar el asombro’, de Card. Aquilino Bocos Merino

Publicado:
13 septiembre, 2024

Para J. W. Goethe «el punto más alto al que puede llegar el hombre es el asombro». El asombro es una conmoción interior que nos estremece, fecunda la calidad de la vida humana y abre la puerta a la veneración de la dignidad de la persona y del misterio de Dios. El asombro suscita una nueva conciencia en quien lo experimenta. Tiende al reconocimiento de algo distinto y maravilloso en los pequeños acontecimientos de la vida ordinaria que remite a nuestras raíces y a nuestra plenitud.

Volver a tener capacidad de asombro es volver a la simplicidad, a la inocencia, al frescor de la infancia, donde no hay cálculo y todo es gratuidad y espontaneidad. Pero, ¿quién nos devolverá a ese estado de inocencia que se asombra ante lo desconocido, que vibra ante lo nuevo, que se admira ante lo sublime y que se queda encantado ante el amor? ¿Quién curará la ceguera e insensibilidad ante las carencias y sufrimientos humanos? ¿Cuánto colirio habrá que comprar? ¿Quién romperá las cadenas del secuestro ético, estético y religioso que padece nuestra sociedad? Para cultivar el asombro conviene recorrer la vía de la belleza.

Fuente: Web de Publicaciones Claretianas.

La Hermana Pilar González, desde la librería Welba, realiza el comentario literario sobre este libro en El Espejo de COPE Huelva.

Te puede interesar

La Parroquia Mayor de San Pedro restaurará sus libros de bautismo de los siglos XVI y XVII, custodios de la memoria histórica onubense

La Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes ha concedido una ayuda de más de 9.000 euros para la intervención y recuperación de este valioso fondo documental. El proyecto, que será ejecutado por la restauradora Rocío Hermosín, permitirá preservar partidas históricas de gran relevancia, como la de la reina Luisa de Guzmán.

Leer más »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.