Domingo II del Tiempo Ordinario – Ciclo C

Publicado:
16 enero, 2025
Jn 2, 1-11. "Este fue el primero de los signos que Jesús realizó en Caná de Galilea".

“Haced  lo  que  Él  diga…  Y  llenaron  las  tinajas hasta arriba”

Celebramos hoy el segundo domingo del tiempo ordinario, y en él la Jornada de la Infancia Misionera.

Nos cuenta el evangelio de Juan (Jn 2,1-11) que Jesús hacía “signos” (“milagros” y “prodigios”), gestos que apuntan hacia algo más profundo de lo que pueden ver nuestros ojos. Lo sucedido en Caná de Galilea es el comienzo de todos los “signos”. En esa “transformación del agua en vino” se nos propone la clave para captar el tipo de transformación salvadora que opera Jesús y el que, en su nombre, hemos de ofrecer sus seguidores.

Todo ocurre en el marco de una boda, el símbolo más expresivo del amor,  la mejor imagen de la tradición bíblica para evocar la comunión definitiva de Dios con el ser humano. El relato sugiere también algo más. El agua solo puede ser saboreada como vino cuando, siguiendo las palabras de Jesús, es “sacada” de seis grandes tinajas de piedra, utilizadas por los judíos para sus purificaciones. La religión de la ley escrita en tablas de piedra está exhausta; no hay agua capaz de purificar al ser humano. Esa religión ha de ser liberada por el amor y la vida que comunica Jesús.

No se puede evangelizar de cualquier manera. Para comunicar la fuerza transformadora de Jesús no bastan las palabras, son necesarios los gestos, los signos. Evangelizar no es solo hablar, predicar o enseñar; menos aún, juzgar, amenazar o condenar. Es necesario actualizar, con fidelidad creativa, los signos que Jesús hacía para introducir la alegría de Dios haciendo más dichosa la vida.

Hemos anhelado en estas navidades que Jesús se quede en medio de nosotros, y hoy María nos hace la invitación: “haced lo que Él diga”,  invitación a ponernos en camino, a salir de nosotros mismos, a buscar el proyecto de Dios por encima de nuestros proyectos personales, es una invitación a compartir nuestra vida con Jesús y a compartir nuestra vida con los demás.

Hoy celebramos la Jornada de la Infancia Misionera, en la que pedimos a los niños que también ellos se impliquen en el plan de Dios de anunciar el Evangelio, de rezar por la misión, de pedirle al Señor que se haga presente en nuestras vidas y que nos acerque los unos a los otros. Dice el eslogan de la campaña de este año: “comparto lo que tengo”. Se trata de ser capaces de darnos cuenta de que formamos parte de una familia, compartimos con aquellos que son como nosotros, que son parte de nuestra misma iglesia, compartimos con aquellos a los que sentimos de los nuestros, a los que sentimos propios, con aquellos con los que nos sentimos vinculados porque todos somos hijos del mismo Dios.

Y no compartimos solo nuestras vidas, también estamos llamados a hacer el “signo” de compartir lo que tenemos. Compartimos lo que somos, lo que hemos aprendido, lo que hemos vivido, lo que hemos sentido que Dios nos ha regalado y lo que tenemos. En esta campaña de la Jornada de la Infancia Misionera la iglesia nos invita a mirar un poquito más allá de nosotros mismos, a seguir a Jesús, a compartir con los hermanos y hacer posible ese proyecto común del Reino de Dios.

Delegación Diocesana para las Misiones y Cooperación con las Iglesias

Te puede interesar

Domingo XV del Tiempo Ordinario – Ciclo C

– Dt 30, 10-14. El mandamiento está muy cerca de ti para que lo cumplas.
– Sal 68. R. Humildes, buscad al Señor, y revivirá vuestro corazón.
-Col 1, 15-20. Todo fue creado por él y para él.
– Lc 10, 25-37. ¿Quién es mi prójimo?
||

Leer más »

Santos Pedro y Pablo

Mt 16, 13-19. Tú eres Pedro, y te daré las llaves del reino de los cielos. || San Pedro y san Pablo. Anónimo (Obra copiada de: El Greco). Museo Nacional del Prado

Leer más »

Corpus Christi

– Gén 14, 18-20. Ofreció pan y vino.
– Sal 109. R. Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec.
– 1 Cor 11, 23-26. Cada vez que coméis y bebéis, proclamáis la muerte del Señor.
– Secuencia (opcional): Lauda, Sion, Salvatorem.
– Lc 9, 11b-17. Comieron todos y se saciaron.

Leer más »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.