n_logo-diocesis-huelva

diocesisdehuelva.es

PORTAL DE LA IGLESIA CATÓLICA EN HUELVA

Domingo V del Tiempo Ordinario – Ciclo C

Publicado:
6 febrero, 2025
Lc 5, 1-11. "Dejándolo todo, lo siguieron".

Nos dice el Papa Francisco en la Bula de convocación del Jubileo que estamos empezando a vivir este 2025 en su n.º 3: “La esperanza efectivamente nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz”.

Es este pasaje de dicha Bula la que en este Domingo V del Tiempo Ordinario se nos invita a reavivar. Reavivar nuestra fe en que Cristo muerto y resucitado es el origen de la gracia para salvarnos de este mundo tan oscuro que estamos viviendo.

Y es que, en la primera lectura, el profeta Isaías nos dibuja una visión de lo que con la vivencia del Jubileo se nos invita a realizar: peregrinar al templo donde habita Dios (peregrinación y entrada por la Puerta Santa) purificar nuestros pecados una vez hecho un buen examen de nuestra conciencia (Sacramento de la penitencia) y oración y participación en la Santa Misa y envío a la Misión (Aquí estoy, mándame).

Como San Lucas nos dice en el Evangelio que escuchamos este Domingo, los pescadores venían de pasar una mala noche en la briega de la pesca, sin éxito, abrumados por su desgracia en la vida, sin pesca, sin futuro para su vida, nosotros también en nuestros días sufrimos esas experiencias de falta de visión de futuro, de ganas incluso de seguir (“hemos estado toda la noche…”) por las distintas “desgracias y carencias” que estamos sufriendo en nuestro caminar. Esto se ve incluso en el interior de nuestra Iglesia, en la que nos afanamos en mantener esquemas que en otras épocas han podido dar un poco de fruto, pero que con el tiempo han caído en la ineficacia pastoral. Y es que las redes que nos sirvieron en un tiempo terminan caducando y no sirviendo para el momento actual. Además, los contextos sociales de hoy, la indiferencia, la secularización, la falta de sentido de lo sagrado, y otros factores sociales y culturales hacen que nuestra briega en la pesca se nos haga cuesta arriba.

Para esta situación nos viene ahora el Jubileo. Para fomentar la esperanza en que lo que hacemos tiene jornal de Cielo. Vuelvo a citar la Bula de convocación en su número 5 que dice así: “Este entretejido de esperanza y paciencia muestra claramente cómo la vida cristiana es un camino, que también necesita momentos fuertes para alimentar y robustecer la esperanza, compañera insustituible que permite vislumbrar la meta: el encuentro con el Señor Jesús.”

Os cuento una experiencia personal de una de mis parroquias: a diario, hay en la plaza de la parroquia un grupo de madres con sus hijos, algunos de los cuales están en catequesis del despertar, que se dedican a hacer que sus hijos molesten y tiren piedras a la puerta de la parroquia, haciendo en ocasiones imposible la celebración de nuestra fe dentro de nuestro templo. Cuando se sale a decirles a las madres (porque a los niños ni se te ocurra acercarte..) ellas se te enfrentan delante de los niños, justificando su actuación como que “son niños” y además nos dicen que “en esa iglesia no está Dios, que en la suya sí” (evangélicos…). Nada hay más católico que la predicación de nuestra fe en medio de la persecución y los ataques a nosotros y nuestros signos. Seamos pues signo de Esperanza en este entorno hostil. Lancemos de nuevo nuestras redes fomentadas por este Jubileo que viene en nuestra salvación.

Además este domingo día 9 es la memoria de la Beata Eusebia Palomino, titular de una de mis parroquias que en próximos días vivirá con gozo la bendición de la primera imagen de culto de dicha Beata en el mundo. Imitémosla en su sencillez y alegría en medio de las dificultades y zozobras de la vida.

Aprovecho para invitaros a todos a celebrar esta semana la JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO, el próximo 11 de febrero a las 17.00h en que nuestro Obispo, padre y pastor de nuestra Diócesis nos convoca a todos a vivir el Jubileo de los enfermos en nuestra Santa Iglesia Catedral.

Manuel Díaz Muñoz,
Diacono de las de la Sagrada Familia y la Beata Eusebia

Te puede interesar