Los profesores de religión de Andalucía peregrinan al Rocío con motivo del Jubileo de la Esperanza

Publicado:
7 febrero, 2025
El próximo 15 de febrero de 2025, la aldea de El Rocío se convertirá en punto de encuentro para cientos de profesores de religión de toda Andalucía, que peregrinarán hasta el Santuario de Nuestra Señora del Rocío con motivo del Jubileo de la Esperanza, convocado por el Papa Francisco para el año 2025.

Convocados por las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza de Andalucía, los docentes vivirán una jornada de fraternidad, reflexión y oración en la que reafirmarán su vocación educativa y su papel en la transmisión de la fe. La iniciativa busca fortalecer el sentido de comunidad entre el profesorado y subrayar la importancia de su labor en la formación integral del alumnado.

El programa del encuentro comenzará a primera hora de la mañana, con la llegada de los participantes al punto de inicio de la peregrinación, ubicado en Bionest. Desde allí, los asistentes recorrerán a pie los cuatro kilómetros que los separan del Santuario, portando una pancarta común y los estandartes de cada diócesis.

A su llegada al templo mariano, realizarán una ofrenda antes de participar en la Eucaristía, que será el eje central de la jornada. Posteriormente, compartirán un almuerzo de convivencia en la Hermandad del Rocío de Pilas, y la tarde concluirá con un momento de adoración en el Santuario.

El Jubileo representa una ocasión única para que el profesorado de religión viva la fe de manera comunitaria y renueve su compromiso con la enseñanza. En palabras de los organizadores, “este encuentro es una oportunidad de gracia para fortalecer la misión del docente cristiano, celebrar la alegría del Evangelio y compartir la esperanza que nos une”.

Para más información, los interesados pueden contactar con la Delegación Diocesana de Enseñanza de su diócesis.

Te puede interesar

La Diócesis de Huelva presenta el cartel del Corpus Christi 2025

Este año, la imagen elegida es un detalle de la puerta del tabernáculo eucarístico de la Santa Iglesia Catedral de Huelva, lugar donde se reserva el Santísimo Sacramento. Esta pieza fue realizada por el reconocido orfebre sevillano Fernando Marmolejo Camargo por encargo del Cabildo Catedral, y forma parte del patrimonio litúrgico y devocional más destacado de nuestra sede catedralicia.

Leer más »