En el marco de la actual campaña de la renta, la Diócesis de Huelva ha dado a conocer el recorrido local diseñado dentro de la iniciativa «Línea 105 XTantos», impulsada por la Conferencia Episcopal Española. Esta campaña, que toma su nombre de la casilla 105 del formulario de la declaración de la renta, tiene como objetivo mostrar de manera cercana y concreta la labor que la Iglesia realiza gracias a la libre asignación de los contribuyentes.
La propuesta local, elaborada por la Comisión del Sostenimiento de la Iglesia diocesana, ha permitido a una decena de personas conocer directamente diversos proyectos sociales y pastorales desarrollados en la provincia. Las inscripciones se llevaron a cabo a través del portal línea105xtantos.es, hasta el pasado 10 de abril.
El recorrido onubense ha incluido visitas a varias obras que reflejan el compromiso de la Iglesia con quienes más lo necesitan:
- Centro de Puertas Abiertas de Cáritas: espacio de primera acogida para personas sin hogar, que ofrece atención básica y acompañamiento.
- Casa Santa María: recurso residencial temporal para personas en situación de vulnerabilidad que desean iniciar un proceso de autonomía personal.
- Casa Santa María de los Milagros: hogar para personas sintecho que, además, enfrentan enfermedades y requieren cuidados especiales.
- Centro de Escucha San Camilo: servicio de apoyo emocional y acompañamiento para personas que atraviesan duelos u otras pérdidas significativas, activo desde 2013 en la Casa de la Iglesia.
- Pastoral Penitenciaria: acción de acompañamiento en el Centro Penitenciario de Huelva, centrada en la esperanza, la reconciliación y la dignidad de las personas internas.
- Casa Oasis: residencia para mujeres jóvenes, embarazadas o con hijos pequeños, en situación de exclusión social, promovida como obra de caridad del Jubileo 2025 por iniciativa del Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra.
Desde la Diócesis se recuerda que marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta es una opción libre, que no implica coste alguno para el contribuyente. A través de este gesto, se colabora directamente con la labor que la Iglesia realiza en los ámbitos de la asistencia social, la educación, la cultura y la preservación del patrimonio.
La Iglesia de Huelva anima a todos los ciudadanos a reconocer el impacto positivo de esta contribución voluntaria, que permite sostener una red de atención al prójimo que llega allí donde muchas veces no llegan otras instituciones.