16 de julio, día de las gentes del Mar

Publicado:
16 julio, 2025
El 16 de julio se celebra el Día de las gentes del mar, coincidiendo con la fiesta de su patrona, la Virgen del Carmen. María, guía y esperanza nuestra es el lema de este año, enmarcado en el Jubileo 2025 proclamado por el papa Francisco. | Fuente: Conferencia Episcopal Española.

El departamento «Stella maris» (Apostolado del Mar), dentro de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana, es el encargado de editar los materiales para esta Jornada.

Mensaje del obispo promotor de Apostolado del Mar

Con el lema María, guía y esperanza nuestra el obispo promotor de Apostolado del Mar, Mons. Antonio Valín, obispo de Tui-Vigo, proclama con especial fuerza en su mensaje para este día que María es la esperanza para la gente del Mar.

MENSAJE COMPLETO DEL OBISPO PROMOTOR DE APOSTOLADO DEL MAR

Por ello, en el mensaje subraya que «vosotros, que conocéis de cerca la incertidumbre de las travesías, la fuerza de las mareas y la fragilidad de la vida en el mar, sabéis también lo que significa confiar en una presencia que acompaña, protege y sostiene. María, la Madre del Señor, ha sido desde siempre faro en la noche, estrella que guía a los navegantes, consuelo en la soledad y fortaleza en las dificultades, regazo tierno de amparo y compañía en la distancia».

En este sentido, en el mensaje recuerda al papa Francisco cuando afirmaba que estamos llamados a «redescubrir la esperanza en los signos de los tiempos que el Señor nos ofrece» (SNC 7) y a «escrutar a fondo esos signos e interpretarlos a la luz del Evangelio» (GS 4). También a ser nosotros «signos tangibles de esperanza».

El obispo promotor constata que hay muchos retos en el mundo del mar, «que tantos vivís en el día a día, que tantas familias sufren, y que como Iglesia queremos vivir y acompañarel problema de la salud mental de los trabajadores del mar; la regulación y seguridad de los marineros y pescadores; la mejora de las embarcaciones; la siniestralidad… Aquí nos toca levantar la voz, proféticamente, para recuperar a la persona como centro de todo, buscando su dignidad personal, laboral y familiar, antes que cualquier ganancia o búsqueda exacerbada de productividad, y salir al encuentro de las gentes del mar en todas sus vertientes».

Al mismo tiempo, apunta que «es urgente una conversión ecológica para cuidar la casa común y enfrentarse a los retos que esta nos pide a toda la sociedad, trabajando juntos para construir el bien común, y así ser signos tangibles de esperanza».

Finalmente, a quienes trabajan en el mar, a sus familias, a quienes velan por su seguridad, y a todos cuantos ofrecen apoyo espiritual, social o humano en los puertos, el obispo promotor les agradece todo su trabajo. «Sois signos tangibles de esperanza en medio de nuestra Iglesia y de nuestro mundo», afirma.

Te puede interesar

La Parroquia Mayor de San Pedro restaurará sus libros de bautismo de los siglos XVI y XVII, custodios de la memoria histórica onubense

La Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes ha concedido una ayuda de más de 9.000 euros para la intervención y recuperación de este valioso fondo documental. El proyecto, que será ejecutado por la restauradora Rocío Hermosín, permitirá preservar partidas históricas de gran relevancia, como la de la reina Luisa de Guzmán.

Leer más »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.