El 65% de los jóvenes onubenses que realizan el curso de energías renovables de Cáritas Diocesana de Huelva y Fundación ENDESA consigue empleo

Publicado:
18 julio, 2025
Hoy se ha clausurado la primera edición de este curso con un alto nivel de inserción laboral, que este año han permitido formarse a 11 jóvenes onubenses.

Cáritas Diocesana de Huelva y la Fundación Endesa han clausurado en la capital onubense la primera edición del curso de energía renovable que organizan conjuntamente ambas instituciones.

Esta edición ha contado con 11 participantes, de los cuales el 65% ha logrado un empleo tras la consecución del curso, es decir 7 personas han logrado un empleo estable, dos de ellas además han conseguido la legalización de su situación gracias a la obtención de un empleo en el sector renovable.

Hoy precisamente la directora de Cáritas Diocesana de Huelva, María Macías, y la responsable de Fundación Endesa en el territorio, Marta Tobias, han sido las encargadas de entregar los diplomas acreditativos de esta edición.

María Macías, directora de Cáritas Diocesana de Huelva, subraya la importancia de la formación como herramienta de inclusión: “La mayoría de las personas que llegan a Cáritas no están capacitadas para las exigencias que pide el mercado laboral. Sabemos que el acceso al trabajo digno es una puerta a la inclusión y por eso queremos darles a las personas formación para que tengan las mismas oportunidades que el resto”.

Por parte de Fundación Endesa, Marta Tobias ha puesto en valor la “importancia de la colaboración entre entidades público-privadas para ayudar a la sociedad en general. Este curso -ha señalado- representa un paso firme hacia la empleabilidad en sectores sostenibles y reafirma nuestro compromiso con la formación como herramienta de transformación social”.

Objetivo de los cursos

El objetivo de este curso es contribuir a la mejora de las condiciones socio profesionales de personas que se encuentran en situación de riesgo o de exclusión social, mediante su participación en un programa formativo que las habilite para la consecución de un empleo.

Cáritas Diocesana de Huelva y la Fundación Endesa han apostado por esta capacitación al haber detectado que la carencia formativa es una de las barreras fundamentales para encontrar un puesto de trabajo. De la situación de pobreza no sólo se sale con aportaciones económicas, sino que hay que dar un salto e invertir en acciones formativas que habiliten a las personas para el trabajo. Algo que entiende muy bien la Fundación Endesa, que desde hace años viene apoyando procesos formativos en Cáritas Diocesana de Huelva.

El programa ha abordado una amplia variedad de contenidos orientados tanto a la adquisición de habilidades técnicas como al desarrollo personal, incluyendo visitas a instalaciones energéticas, montajes eléctricos y solares, mantenimiento y diseño de soluciones energéticas, ejercicios prácticos de eficiencia energética, prevención de Riesgos Laborales, Igualdad de Género, Competencias Digitales, Derechos laborales y habilidades sociales y Sostenibilidad medioambiental.

Además, el alumnado ha realizado 100 horas de prácticas no laborales en empresas del sector, consolidando sus conocimientos en contextos reales de trabajo. Además, los alumnos han tenido la posibilidad de visitar la planta solar de Endesa en la provincia de Huelva. Se trata de la planta solar de San Antonio operativa desde 2021 y que es capaz de producir 49 GWh al año, es decir el consumo energético anual de las poblaciones de Almonte y Gibraleón juntas.

Sobre Fundación Endesa 

La Fundación Endesa nace en 1998 como expresión del compromiso social de Endesa para dar respuesta a las necesidades del entorno en el que lleva a cabo sus actividades y así contribuir al desarrollo de la sociedad. 

Día a día trabaja con el fin de maximizar su huella social a través de proyectos para impulsar una educación de calidad que esté a la altura de los retos actuales, para que los más vulnerables tengan un futuro de oportunidades, para fomentar la cultura y el arte de nuestro país, y para crear un mundo más sostenible cuidando del entorno que nos rodea. 

Más información en: www.fundacionendesa.org  

Te puede interesar

16 de julio, día de las gentes del Mar

El 16 de julio se celebra el Día de las gentes del mar, coincidiendo con la fiesta de su patrona, la Virgen del Carmen. María, guía y esperanza nuestra es el lema de este año, enmarcado en el Jubileo 2025 proclamado por el papa Francisco. | Fuente: Conferencia Episcopal Española.

Leer más »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.