Este 1 de julio, la ciudad de Huelva ha sido escenario de un acto significativo para el mundo marítimo y eclesial: la presentación oficial de la Pastoral del Mar y la firma de la autorización administrativa que permitirá a la Diócesis de Huelva disponer de un espacio en el Puerto Exterior para desarrollar su labor de acogida y atención a las personas del mar.
La firma del acuerdo ha sido suscrita por el obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, y el presidente de la Autoridad Portuaria, D. Manuel Alberto Santana Martínez. En virtud del expediente A-1885, y conforme al acuerdo del Consejo de Administración del ente portuario, se autoriza por un período inicial de tres años el uso de dependencias destinadas a información y atención a marineros, formalizando así el compromiso institucional con esta acción social y pastoral.
Historia con raíces profundas
La Pastoral del Mar tiene una larga tradición en la Diócesis de Huelva. Fue en 1954 cuando Mons. Pedro Cantero Cuadrado, primer obispo de la diócesis, promovió la creación del Apostolado del Mar, dando lugar al nacimiento de Stella Maris en la ciudad. Este organismo ofrecía servicios espirituales, sociales y formativos a marinos y jóvenes aspirantes a la vida en el mar.
La labor fue continuada con especial dedicación por el segundo obispo de Huelva, Mons. José María García Lahiguera, quien no dudó en embarcarse personalmente en travesías pastorales hasta Senegal y Terranova, para acompañar a los pescadores onubenses durante su larga estancia lejos del hogar.

Stella Maris: una misión global, una respuesta local
Presente en más de 300 puertos en todo el mundo, Stella Maris es hoy una referencia en la atención humana, espiritual y social a las tripulaciones marítimas. En Huelva, esta labor se reactiva en colaboración con la Autoridad Portuaria, y gracias a la cesión de un espacio en el Puerto Exterior que servirá como punto de acogida, descanso y asistencia.
Los servicios más demandados por la gente de mar hoy incluyen la conectividad para comunicarse con sus familias, transporte desde los buques hasta la ciudad, y en situaciones críticas —como el abandono de barcos o problemas laborales—, acompañamiento y defensa de sus derechos.

El lema global de Stella Maris, “Tu hogar lejos del hogar”, refleja con precisión esta vocación de acogida y cuidado integral.
Un comité para la solidaridad
Como parte de este renovado compromiso, la Diócesis y la Autoridad Portuaria han impulsado la creación del Comité de Solidaridad con la Gente de Mar del Puerto de Huelva, cuyo acto fundacional tendrá lugar en la primera quincena de julio. Este órgano integrará a diversas instituciones del entorno marítimo, civil y social, entre ellas:
- Stella Maris
- Autoridad Portuaria de Huelva
- Capitanía Marítima
- Guardia Civil
- Policía Nacional
- Cruz Roja
- Instituto Social de la Marina (ISM)
- ITF (International Transport Workers’ Federation)
- SASEMAR
- ANAVE
- ASECOB
- Sanidad Exterior
- Comandancia Naval
- Delegaciones de la Junta de Andalucía
- Asociaciones pesqueras como FACOPE y FAAPE
- Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA)
- AIQBE (Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas)
Este comité busca fomentar una cultura de acogida, protección y servicio hacia quienes trabajan en el mar y, con frecuencia, viven en condiciones de aislamiento, vulnerabilidad o lejanía de sus familias.
Con este paso, Huelva se posiciona como un puerto no solo logístico y comercial, sino también humano y solidario.