El Rocío Chico 2025 se celebra en el marco del Año Jubilar, renovando 212 años de gratitud a la Virgen

Publicado:
19 agosto, 2025
Esta cita constituye no solo un acto de memoria histórica y espiritual, sino también una expresión de fe que sigue marcando la identidad del pueblo almonteño y de todos los devotos de la Virgen del Rocío. | Imágenes: Hdad. Matriz de Almonte

La aldea de El Rocío, en Almonte, ha acogido en la mañana de este martes la conmemoración del 212 aniversario del Rocío Chico, memoria viva de la acción de gracias que los almonteños elevaron a su patrona, la Virgen del Rocío, en 1813, al atribuirle la intercesión decisiva frente a las tropas napoleónicas que entonces asolaban España.

Según la tradición, aquel año los vecinos de Almonte se enfrentaron con valentía a las fuerzas francesas, consiguiendo resistir a la invasión. El pueblo creyó firmemente que fue la Virgen del Rocío quien les protegió de la ocupación y de un posible exterminio, y desde entonces se renovó cada año el voto solemne de gratitud.

El momento central de la jornada ha tenido lugar a las 10:00 horas en el Santuario de Nuestra Señora del Rocío, donde se ha celebrado la Función del Voto de Gracias del Rocío Chico 2025. Cientos de fieles participaron en la eucaristía, orando con devoción y manteniendo viva la promesa que sus antepasados hicieron hace más de dos siglos.

A continuación puede leer la homilía íntegra del Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra:

«1. Hoy para Almonte es un día con raíces de ayer y alas de mañana.

El verdadero presente solo se vive plenamente cuando está sostenido por una memoria agradecida y una esperanza viva.

Así es como hoy celebramos este Rocío Chico del Año Jubilar 2025. Nuestro presente no es un instante sin raíces: está alimentado por la historia de la fe de un pueblo agradecido. Y tampoco es un tiempo sin horizonte: es un presente abierto a la esperanza de lo que Dios seguirá haciendo en favor de su pueblo por la intercesión de su bendita Madre, la Virgen del Rocío.

2. Un voto de gratitud que atraviesa generaciones

Hoy, como cada 19 de agosto, volvemos a la cita de fidelidad que nuestros padres y abuelos nos dejaron como herencia y encargo. Recordando aquel año de 1810, cuando Almonte vivía horas oscuras, bajo el peso de la guerra y la amenaza de exterminio, y el pueblo experimentó, acudiendo a la Virgen del Rocío, que Ella era su protectora y defensora. Tres años después, el Ayuntamiento, el Clero y la Hermandad Matriz, como representantes del pueblo de Almonte, se comprometieron con este Voto de gratitud, pronunciado con palabras que todavía resuenan: <<por siempre jamás>>. Aquellos almonteños quisieron comprometer no solo a su propia generación, sino a las venideras, a reunirse cada año en esta marisma santa, a los pies de la Blanca Paloma, para dar gracias por la protección recibida.

Hoy, en este Santuario Nacional, renovamos esa memoria agradecida. Porque la Virgen cuidó de nuestro pueblo, cuida de él y seguirá cuidando, como Madre fiel y poderosa intercesora. El Rocio Chico es, en definitiva, una escuela de gratitud, de fidelidad y de esperanza.

3. Año Jubilar: tiempo de gracia y esperanza

Este 2025, además, nos encontramos en un Año Jubilar, bajo el lema Peregrinos de la esperanza, un tiempo extraordinario de gracia, de reconciliación, de perdón, de conversión; un tiempo, particularmente, para reavivar nuestra esperanza que es Cristo, para experimentar que Dios no nos abandona y en su Hijo, Jesucristo, nos lo ha dado todo.

El Rocío siempre ha sido una fuente de esperanza cristiana: la esperanza de un pueblo que camina junto a su Madre, que la ha experimentado siempre y la aclama en cada Salve que le reza como Reina y Madre de misericordia, vida y dulzura y esperanza nuestra.

Este Rocío Chico en el Año Jubilar nos invita a redescubrir que la Virgen, asunta en cuerpo y alma junto a Dios, tiene una presencia maternal ante su Hijo. Ella sigue diciéndole, hoy como ayer, como en la boda de Caná de Galilea: «No les queda vino» (Un 2,5). Así sigue atenta a nuestras necesidades, como lo hizo con nuestros antepasados almonteños.

4. La Virgen, maestra de esperanza en la oración

Queridos hermanos, un lugar esencial donde aprendemos la esperanza es en la oración. Cuando nadie me escucha, Dios me escucha. Cuando ya no hay quien me entienda, puedo abrir mi corazón a Dios. Cuando parece que no hay salida, Él sigue siendo la salida. Esto es lo que experimentaron los almonteños en aquellas duras circunstancias que dieron lugar al voto que renovamos.

Aquí, agarrados a estas rejas, mirando a la Virgen del Rocío, muchos han encontrado luz en medio de la oscuridad, consuelo en medio del dolor. fortaleza en la debilidad. ¡Cuánto saben de esto los devotos rocieros! Quien reza ante la Virgen nunca está solo y crece en esperanza.

Pero orar no es pedir cualquier cosa, como si Dios fuera un simple proveedor de nuestros caprichos. Orar es purificación. En la oración, el corazón se limpia de egoísmos, de rencores, de engaños. Orar es aprender a pedir lo que de verdad nos conduce a Dios.

San Agustín usaba una imagen preciosa: «Si el vaso está lleno de vinagre, ¿dónde pondrá Dios la miel?». Primero hay que vaciar el vaso, limpiar el corazón de amargura, para que pueda llenarse de la dulzura de Dios.

La Virgen del Rocío es este vaso purísimo que nos ayuda a vaciar lo que amarga y nos enseña a llenarnos de la esperanza de Dios.

5. La Virgen, esperanza de nuestra

El mundo necesita esperanza. Vivimos tiempos de incertidumbre, de violencia, de soledades, de cansancios y confrontaciones. Y muchos buscan llenar ese vacío con satisfaciones superficiales y promesas fáciles y engañosas.

Pero la Virgen del Rocío nos señala el camino verdadero: el seguimiento de Jesucristo, nuestro Salvador. Ella es la Madre que nos muestra al Pastorcito Divino, y nos invita a rezar con el salmo: «aunque camine por cañadas oscuras, nada temo. Tu vara y tu cayado me sosiegan».

6. Acción de gracias y compromiso

Queridos hermanos: al celebrar este Rocío Chico, lo primero es la acción de gracias. Gracias a Dios por su amor fiel. Gracias a la Virgen por su protección maternal. Gracias por este pueblo que, generación tras generación, sigue manteniendo la fe y cumpliendo el voto de sus mayores.

Pero también es día de compromiso. No basta con dar gracias, hay que renovar nuestra fidelidad a Dios. Eso significa: ser hombres y mujeres de oración sincera, para poder ser testigos de esperanza en medio de un mundo tantas veces desesperanzado. También, transmitir a vuestros hijos la fe y la devoción a la Virgen, no solo como un rasgo de identidad cultural de Almonte, sino como un camino seguro hacia Cristo, -Camino, Verdad y Vida- que llena de sentido y de esperanza el corazón de todo ser humano.

7. Conclusión

Queridos hermanos: Hoy renovamos el voto de nuestros mayores, conscientes de que la Virgen del Rocío seguirá cuidando de su pueblo, de Almonte, y de todos sus hijos rocieros.

Digámosle con el corazón:

Virgen del Rocío, Consuelo de los afligidos, el que reza ante Ti nunca está solo.

Virgen del Rocío, Madre purísima, el que reza ante Ti se purifica.

Virgen del Rocío, Esperanza nuestra, sigue abriendo este mundo y nuestro propio corazón a tu Hijo, el Pastorcito divino.

Con la letra de una sevillana te rezamos:

Espejo de escarcha fría,

Rocío que desde el cielo

Va regando la esperanza

De los hombres rocieros

Amén.


Te puede interesar

Almonte y la Diócesis de Huelva firman un protocolo para la creación de una Casa Diocesana de Espiritualidad y Peregrinación en El Rocío

El Ayuntamiento de Almonte y el Obispado de Huelva dan un paso decisivo en la colaboración institucional con la firma del protocolo que permitirá levantar en la aldea de El Rocío la Casa Diocesana de Espiritualidad y Peregrinación, un espacio destinado a la acogida y formación de los miles de fieles que cada año acuden a la Blanca Paloma.

Leer más »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.