Curso de Formación Teológico-Pastoral para Catequistas

Publicado:
29 agosto, 2025
La Delegación Diocesana para la Catequesis, la Iniciación Cristiana y el Catecumenado de Adultos, con la colaboración del Instituto Teológico San Leandro, ofrece este Curso de Formación Teológico-Pastoral para Catequistas que se desarrollará a lo largo de dos cursos pastorales (2025-2027).

Entre las acciones previstas para la primera línea de trabajo de las Orientaciones Pastorales Diocesanas 2022-2027 –Acrecentar nuestra responsabilidad misionera–, se propone la elaboración y puesta en marcha de un plan de formación para catequistas. En respuesta a esta propuesta, la Delegación Diocesana para la Catequesis, la Iniciación Cristiana y el Catecumenado de Adultos, contando con la colaboración del Instituto Teológico San Leandro en la organización, ha diseñado un plan de formación inspirado, a su vez, en las Orientaciones sobre la institución de los ministerios de lector, acólito y catequista de la Conferencia Episcopal Española. En virtud del bautismo y la confirmación, los catequistas participan del oficio sacerdotal, profético y real de Cristo, son testigos del Evangelio, el cual anuncian con la palabra y el testimonio de su vida cristiana. En efecto, el bautismo garantiza la vocación para el servicio y es el Espíritu Santo quien hace progresar a la Iglesia y la enriquece con sus dones y carismas (cf. 1 Cor 12).

Con la intención de formar a los catequistas con un cierto recorrido pastoral en este servicio, enviados por sus párrocos, se desarrollará, a lo largo de dos cursos, este plan formativo que tiene como objetivos:

  • Proporcionar una formación sólida sobre los núcleos fundamentales de la fe cristiana. 
  • Orientar y acompañar el discernimiento a la formación del catequista.
  • Ofrecer materiales didácticos para la formación permanente y el desarrollo de este dentro de la parroquia.

De este modo, esta formación que, ciertamente, tiene en los fundamentos teológicos-pedagógicos sus referentes, se regirá principalmente como una escuela de formación espiritual y pastoral que, partiendo de la experiencia, la penetra críticamente a la luz de la fe, para comprender y entrenarse en aquellos elementos esenciales (pedagógicos-doctrinales) por los que un catequista se capacita para anunciar el Evangelio e iniciar en la fe. Teniendo esto en cuenta, cada sesión de trabajo constará de las siguientes partes: oración, lectura, exposición y diálogo, procurando que el catequista crezca en todas las dimensiones de su formación con el fin de afianzar su vida espiritual y pastoral, y así realizar adecuadamente su tarea evangelizadora. Es necesario aclarar que esta formación no supone, para aquellos que la completen, el acceso directo al ministerio laical de catequista pues, como es praxis habitual en la Iglesia, este ministerio requiere del reconocimiento y discernimiento de una vocación según los medios que la propia Iglesia dispone.

Las sesiones, de 60 minutos, se realizarán en la sede del Instituto (aula magna del Seminario Diocesano), los jueves (en algunas ocasiones la formación se traslada al miércoles) de 17.00 a 18.00 h. en las fechas que se indican a continuación, y podrán ser seguidas en directo a través del aula virtual por aquellos alumnos y alumnas que no puedan desplazarse a la sede del Instituto. El curso se desarrollará según el siguiente programa:

Primer año (2025-2026)

  1. Criterios para la formación del catequista (D. José Ángel Romero Pérez) jueves, 23 de octubre de 2025
    DC, n. 135.
    • Espiritualidad misionera y evangelizadora. 
    • Catequesis como formación integral. 
    • Estilo del acompañamiento. 
    • Coherencia entre los estilos de formación. 
    • Capacidad para dejarse instruir y la autoformación. 
    • Dinámica de laboratorio en el ámbito grupal.
  2. La revelación y su transmisión (D. Cristóbal Robledo Rodríguez) jueves, 20 de noviembre de 2025
    LG, nn. 2-5; AG, nn. 2-5. | DC, nn. 11-54. | EN. | EG, nn. 20-49; 111-134.
    • El plan de salvación de Dios: plan de salvación del Padre, obra salvadora del Hijo y la universalización y actualización por parte del Espíritu Santo.
    • Jesucristo, revelador del Padre. 
    • La fe en Jesucristo.
    • La transmisión de la revelación en la fe de la Iglesia. 
    • La evangelización en el mundo contemporáneo.
  3. La catequesis en el proceso de la evangelización (D. Isaac Moreno Sanz) miércoles, 17 de diciembre de 2025
    DC, n. 61-74.
    • El catecumenado, fuente de inspiración para la catequesis.
    • Primer anuncio. Proclamación del kerigma. 
    • Catequesis y catecumenado al servicio de la iniciación cristiana.
    • La catequesis al servicio de la educación permanente de la fe.
  4. Naturaleza, finalidad y tareas de la catequesis (D. Juan José Feria Toscano) jueves, 15 de enero de 2026
    CT, nn. 10-17. | DC, nn. 55-60. 75-89.
  5. Fuentes de la catequesis (D. José Ángel Romero Pérez) jueves, 19 de febrero de 2026
    DC, nn. 90-109.
  6. El catecumenado bautismal (D. Freddy Enrique Uzcátegui Rodríguez) miércoles, 18 de marzo de 2026
    RICA, prenotandos, nn. 1-67.
  7. El catequista (D. Joaquín Sierra Cervera) jueves, 16 de abril de 2026
    DC, nn. 110-135. | CT, nn. 62-71 | EG, nn. 76-109. | CF.
    • Vocación, identidad y espiritualidad.
    • El ministerio del catequista: claves de discernimiento y función.
    • Formación del catequista.

Segundo año (2026-2027)

Las fechas de estas sesiones están por determinar:

8. El ministerio del catequista en la Iglesia particular (D. José Ángel Romero Pérez)
DC, nn. 283-289. 293-318. | CT, nn. 62-71. | DC, nn. 217-221. Especialmente el n. 219.

  • La Iglesia y el ministerio de la Palabra de Dios. 
  • Las Iglesias particulares. 
  • Las parroquias. 
  • Las asociaciones, movimientos y grupos de fieles. 
  • La escuela católica. 
  • La enseñanza de la religión católica en las escuelas.

9. Introducción al Catecismo de la Iglesia Católica y su Compendio (D. Andrés Carmona Calero)
DC, nn. 167-177; 182-193.

  • Pedagogía. Contenido. 
  • Catecismo de la Iglesia Católica. 
  • Compendio.
  • Catecismos de la CEE.

10. Nuevos acentos en la catequesis de iniciación cristiana (D. Francisco Javier Real Álvarez)
DC, nn. 204-217; 354-393. | EG, nn. 160-175.

  • Catequesis catecumenal. 
  • Catequesis kerigmática. 
  • Catequesis mistagógica. 
  • Nuevos lenguajes: era digital, la belleza, etcétera. 
  • Importancia de la comunidad cristiana.

11. El proceso de la catequesis (D. Joaquín Sierra Cervera)
DC, nn. 157-172. | CT, nn. 5-9.

  • Pedagogía divina en la historia de la salvación. 
  • Pedagogía de la fe en la Iglesia. 
  • Pedagogía catequética y su relación con las ciencias humanas.
  • Metodología de la catequesis. 
  • Catequesis de familia. 
  • Catequesis de adultos. 
  • Catequesis de infancia. 
  • Catequesis con adolescentes y jóvenes. 
  • Catequesis y discapacidad.

12. El acto catequético y su programación (D. Freddy Enrique Uzcátegui Rodríguez)
CT, nn. 35-45; 51-55.

13. Catequesis y liturgia (D. Francisco José Feria Reviriego)
RICA, prenotandos, nn. 1-67.

14. Evaluación del recorrido formativo (D. Cristóbal Robledo Rodríguez)

Las inscripciones están disponibles haciendo click en el siguiente ENLACE

Te puede interesar

Horarios e itinerarios de la procesión jubilar Magna Mariana

El Obispado de Huelva hace oficiales los horarios e itinerarios de la Procesión Magna Mariana, tras la confirmación del Consejo de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Huelva, entidad a la que se ha encomendado la organización de este acontecimiento a través de la Comisión Diocesana para el Año Jubilar.

Leer más »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.