Un curso abordará la religión en la Huelva tartésica y su legado en la enseñanza

Publicado:
30 septiembre, 2025
El Museo de Huelva acogerá a finales de octubre un curso formativo que explorará los orígenes de la religiosidad en la provincia y su vínculo con las primeras civilizaciones. Bajo el título “La religión en la Huelva tartésica. El legado Diocesano en la asignatura de Religión”, la iniciativa ofrecerá al profesorado herramientas para acercar al alumnado la riqueza histórica y cultural que conecta la espiritualidad tartésica con las primeras huellas del cristianismo en la zona.

La Delegación Diocesana de Educación y Cultura, en colaboración con el CEP Huelva-Isla Cristina, organiza la actividad formativa “La religión en la Huelva tartésica. El legado Diocesano en la asignatura de Religión”, dirigida principalmente al profesorado de Religión y abierta al resto de profesores que deseen profundizar en la raíz histórica y espiritual de nuestra tierra.

El curso será impartido por Clara Toscano Pérez, doctora en Arqueología de la Universidad de Huelva, y se desarrollará los días 21, 22, 28 y 29 de octubre de 2025, en el Museo de Huelva, en horario de 17:00 a 20:00 horas.

La propuesta pretende ofrecer al profesorado herramientas para abordar en el aula la riqueza del patrimonio religioso y cultural de la provincia, destacando la huella de las primeras civilizaciones y las manifestaciones de trascendencia que han acompañado a Huelva desde sus orígenes.

Entre los objetivos del curso destacan:

  • Conocer el origen de la religiosidad en Huelva.
  • Profundizar en el sentido de trascendencia en las primeras civilizaciones.
  • Identificar las primeras huellas de la presencia cristiana en la provincia.
  • Elaborar actividades que acerquen al alumnado a la importancia del legado histórico y diocesano.

Contenidos principales:

  • El origen de la religiosidad en la provincia y sus primeras culturas.
  • La necrópolis de La Joya y el sentido de la trascendencia en la Huelva tartésica.
  • Tarteso: mitos y relatos históricos.
  • El Tarsis bíblico.
  • El patrimonio religioso y el arte como expresiones de cultura y fe.
  • La importancia y conservación del Legado Diocesano.

Metodología prevista:

  • Sesiones teóricas en el salón de actos del Museo de Huelva.
  • Visita guiada a la exposición “La Joya: Vida y eternidad en Tarteso”.
  • Recorrido por la exposición permanente del Museo de Huelva.
  • Talleres prácticos.
  • Visitas a lugares de relevancia histórica y religiosa en la ciudad.

La inscripción ya está abierta y puede formalizarse a través del siguiente enlace: INSCRIPCIÓN

Te puede interesar

La Universidad de Huelva inaugura solemnemente su curso académico con una misa presidida por el Obispo

La comunidad universitaria de Huelva recibió así su curso académico con ánimo renovado, y con la invitación a caminar juntos: estudiantes, profesorado, personal, autoridades civiles y eclesiásticas, todos llamados a construir una universidad que sea hogar de saber, lugar de encuentro y plataforma donde la luz de la verdad alcance a la sociedad.

Leer más »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.