Éxito del curso diocesano “La religión en la Huelva tartésica”, un viaje a los orígenes espirituales de nuestra tierra

Publicado:
6 noviembre, 2025
El programa formativo organizado por la Delegación Diocesano de Educación y Cultura, en colaboración el CEP Huelva-Isla Cristina, concluye con gran acogida, tras varias sesiones dedicadas a descubrir la fe, la cultura y la trascendencia en la civilización tartésica.

El curso La religión en la Huelva tartésica. El legado diocesano en la asignatura de Religión ha llegado a su fin dejando un balance muy positivo entre todos los participantes. Esta iniciativa, promovida por la Delegación Diocesana de Educación y Cultura, en colaboración el CEP Huelva-Isla Cristina, ha permitido profundizar en la riqueza espiritual y cultural de los orígenes de nuestra tierra, conectando el pasado con la enseñanza religiosa actual.

En su segunda sesión, el grupo se adentró en la necrópolis de La Joya, uno de los enclaves tartésicos más destacados de Huelva. De la mano de la Dra. Clara Toscano, los asistentes conocieron el sentido religioso y los ritos funerarios de la época, en un recorrido que culminó con la visita a la exposición “La Joya. Vida y eternidad en Tarteso”, una muestra que invita a reflexionar sobre la trascendencia y la esperanza más allá de la vida.

La tercera jornada tuvo un marcado carácter patrimonial, con una visita guiada por distintos enclaves arqueológicos de la ciudad. Estos lugares, testigos silenciosos de la historia, mostraron que bajo el suelo de Huelva descansan los vestigios de la primera civilización de Occidente, enraizada en la fe y el sentido de lo sagrado.

Por su parte, la cuarta y última sesión se dedicó al estudio de fuentes literarias y evidencias arqueológicas relacionadas con Tarteso, el Tarsis bíblico y el yacimiento de Tejada la Vieja, descrito como una “cápsula del tiempo de la protohistoria”, donde aún pueden recorrerse las calles que pisaron los antiguos tartesios.

Desde la delegación se ha querido agradecer especialmente a la Dra. Clara Toscano su excelente trabajo, su disponibilidad y su capacidad para transmitir conocimiento con pasión y rigor. Todos los asistentes han valorado esta experiencia como magnífica y profundamente enriquecedora, una oportunidad para redescubrir la historia de la fe a través de la arqueología, la enseñanza y la belleza de nuestras raíces.

Te puede interesar

El Rector de la Universidad de Huelva visita el Obispado tras su reciente nombramiento

El nuevo rector de la Universidad de Huelva, José Rodríguez Quintero, ha realizado este viernes, 31 de octubre, una visita institucional al Obispado de Huelva, donde ha sido recibido por el obispo diocesano, Mons. Santiago Gómez Sierra, el vicario episcopal para la Administración de los Bienes Diocesanos y Relaciones Institucionales, Jaime J. Cano Gamero y el Delegado Diocesano de Pastoral Universitaria, Enrique Uzcátegui Rodríguez.

Leer más »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.