
La parroquia de Santa Teresa de Huelva acoge un nuevo encuentro de alabanza y adoración
Con carácter mensual, son organizados por la Renovación Carismática Católica en Huelva.
Con carácter mensual, son organizados por la Renovación Carismática Católica en Huelva.
Bajo el lema «Compartir es nuestra mayor riqueza», este encuentro espiritual se enmarca en la Campaña Contra el Hambre 2025, haciendo un llamamiento a la solidaridad y al compromiso con las personas más necesitadas.
Esta obra, inspirada en el dolor y la esperanza, es un testimonio del poder de la música para transformar el sufrimiento en belleza. A través de sus armonías, Dvorak plasma con sensibilidad la emotividad del texto medieval que describe el dolor de María al pie de la cruz.
El encuentro espiritual, que se celebrará el 14 de marzo en la Casa Diocesana de Ejercicios «Virgen de la Cinta», contará con la participación del Rvdo. P. Juan Manuel Arija y la presentación de un libro por parte de D. Jesús Calvo Núñez.
La Delegación Diocesana de Liturgia ha encomendado a la Pía Unión del Santísimo Sacramento la preparación, coordinación y difusión de este acto jubilar, que se desarrollará de acuerdo con el espíritu de oración y reconciliación promovido por el Santo Padre.
El dr. Antonio Cózar Santiago, sacerdote de la prelatura del Opus Dei, capellán del Colegio Tierra Llana de Aljaraque y profesor del área de Filosofía del Instituto Teológico San Leandro, fue el encargado de conducir esta nueva sesión del curso «La vocación laical».
Más de cuarenta alumnos se han beneficiado de esta formación destinada al ejercicio profesional de la enseñanza de la Religión Católica en las distintas etapas educativas.
El Proyecto Raquel es la respuesta de la Iglesia Católica ante el drama del aborto, ofreciendo un camino de esperanza, reconciliación y sanación.
Una jornada que los participantes han calificado como una experiencia profundamente transformadora.
En estos encuentros se tratan temas diversos cuya finalidad es crear un espacio de reflexión desde la fe en armonía con las ciencias humanas, sociales y naturales.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!