
Mons. Santiago Gómez Sierra, fue designado obispo de Huelva por el Papa Francisco el 15 de junio de 2020, tomando posesión de la sede onubense el 25 de julio del mismo año, Solemnidad De Santiago Apóstol.
Nació en Madridejos (Toledo) el 24 de noviembre de 1957. Fue ordenado sacerdote en la Diócesis de Córdoba el 18 de septiembre de 1982.
Es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (sección Filosofía), por la Universidad Complutense de Madrid y en Teología (especialidad de Dogmática y Fundamental), por la Universidad Pontificia Comillas en Madrid.
En la Diócesis de Córdoba desempeñó en dos ocasiones el cargo de Vicario General, además de formar parte del Cabildo Catedral, del que fue deán hasta su traslado a Sevilla.
Tras su ordenación sacerdotal fue cura ecónomo de Ntra. Sra. de los Ángeles de Alcolea y arcipreste del Alto Guadalquivir; posteriormente, párroco de San Juan y Todos los Santos (La Trinidad) en Córdoba. Además, sirvió como capellán y confesor en varias comunidades religiosas.
Formador y vice-rector del Seminario Mayor San Pelagio de Córdoba, así como profesor del mismo y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Beata Victoria Díez”, ha trabajado también en otros ámbitos del campo educativo y asistencial, siendo vicepresidente de la Junta de Gobierno de la Obra Pía Santísima Trinidad y del Patronato de la Fundación de la Escuela Universitaria de Magisterio “Sagrado Corazón de Córdoba”, y en Sevilla de la Fundación Diocesana de Enseñanza. También fue presidente del Consejo de Administración de CajaSur.
Fue nombrado obispo titular de Vergi y auxiliar de Sevilla por el Papa Benedicto XVI el 18 de diciembre de 2010, recibió la ordenación episcopal en la catedral hispalense el 26 de febrero de 2011, tomando con lema episcopal “Pacificans per sanguinen eius” (“Haciendo la paz por la sangre de su cruz”).
En la Conferencia Episcopal Española ha sido miembro de las Comisiones Episcopales de Enseñanza y Catequesis y de Pastoral.
La retribución del Obispo es de 1.450 € brutos mensuales en 14 pagas.
Secretario particular: Jesús Martín Galán
Escudo episcopal
Para su blasón, D. Santiago Gómez Sierra eligió por lema la frase en latín Pacificans per sanguinem eius, “Haciendo la paz por la sangre de su cruz” (Colosenses 1, 20c), y para expresar el espíritu de ese lema en su vida episcopal, D. Santiago eligió como pieza principal del escudo, sobre campo de plata, la cruz (sin imagen) del Santísimo Cristo del Prado, devoción personal y de su localidad de nacimiento, Madridejos, en la provincia de Toledo.
Dicha cruz figura en sus colores naturales, con el INRI en plata y las cantoneras y los radiantes en oro. De la cruz cuelga un sudario rojo con bordados en oro, sobre el que figuran también en oro, a un lado, el corazón ardiente de la Virgen María, traspasado por la espada y, al otro, las palmas del martirio (en griego “martirio” significa “testimonio”).
Como permanente invocación de la intercesión del Santo Apóstol Santiago, cuyo nombre lleva, Mons. Gómez Sierra colocó, entado en punta, sobre púrpura, la venera de peregrino compostelano al natural, alusión también a la que figura en el escudo del Benedicto XVI, el papa que le nombró Obispo. Todo ello acolado a la cruz pastoral en oro y recogido bajo galero episcopal con seis borlas a cada lado, en sinople.
Escritos pastorales

«Tú también puedes ser santo»
Queridos diocesanos:
Con motivo de la Jornada de la Iglesia Diocesana, os invito a reflexionar sobre el hermoso lema de este año: «Tú también puedes ser santo». Estas palabras, sencillas y directas, encierran una verdad fundamental de nuestra fe: la llamada a la santidad es universal, alcanza a todos y se vive en lo cotidiano, ahí donde Dios nos ha sembrado.
La santidad no consiste en hechos extraordinarios ni en experiencias reservadas a unos pocos. Es, ante todo, dejar que Dios transforme nuestro corazón, vivir con fidelidad el Evangelio en cada circunstancia y responder con amor en las pequeñas cosas de cada día. El Señor nos llama a ser santos desde nuestra propia vocación: en el matrimonio, en la vida consagrada, en el sacerdocio o en la vida laica} vivida con coherencia y entrega. Todos tenemos un lugar único e irrepetible en la Iglesia y en el corazón de Dios.
A lo largo de la historia, la Iglesia nos ha ofrecido el testimonio luminoso de muchos hombres y mujeres que han vivido su fe con pasión, sencillez y entrega. Algunos han sido canonizados; muchos otros permanecen en el anonimato. Pero todos nos enseñan que la santidad es posible, que es fuente de alegría, y que se hace fecunda cuando se vive en comunión con Dios y con los hermanos. Su ejemplo nos estimula y nos sostiene.
Esta Jornada es también una oportunidad para mirar nuestra diócesis con esperanza. En medio de las luces y sombras de nuestro tiempo, la Iglesia que peregrina en Huelva sigue anunciando el Evangelio, sirviendo a los más necesitados, acompañando a las familias, educando en la fe y ofreciendo consuelo y presencia en tantos ámbitos.
Las páginas que acompañan este mensaje recogen signos de esa vida, de esa entrega silenciosa y constante, que hacen visible el amor de Dios en nuestra tierra. Queridos diocesanos, os animo a vivir esta llamada con alegría. Tú también puedes ser santo, si dejas que Cristo viva en ti, si haces de tu vida una respuesta generosa al amor recibido. Caminemos juntos como Iglesia, creciendo en comunión, en fe y en caridad, sabiendo que cada uno de nosotros es parte viva del Cuerpo de Cristo.
Que la Santísima Virgen, Madre y modelo de santidad, interceda por nosotros y nos acompañe en este camino.
Con todo afecto en el Señor os bendigo.

Escritos anteriores
El Obispo preside la Función Principal de la Hermandad de Ntra. Sra de la Cinta en el día de la Natividad de la Virgen y de la Patrona de Huelva
La parroquia de la Purísima Concepción de la capital ha acogido, este viernes 8 de septiembre de 2023, este acto que precede a la subida de la patrona de Huelva su Santuario.
Almonte celebra su Voto de Acción de Gracias a la Virgen del Rocío
Doscientos diez años se cumplen desde aquella primer acción de gracias que el pueblo de Almonte realizó a su patrona.
Homilía del obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, en la Solemne Misa Estacional con motivo de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. de la Amargura
Lecturas: Is 9, 1-6; Sal 44, 10. 11. (R/.:10b); Gal 4, 4-7; Lc 1, 26-38
«Oremos a María por el Sínodo de la Sinodalidad»
Carta del obispo de Huelva, Santiago Gómez, con motivo del rezo a María por el Sínodo de la Sinodalidad.
Nota del obispo de Huelva ante las próximas elecciones municipales
Con motivo de las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, el obispo de Huelva, Santiago Gómez, quiere dirigirse a los católicos de Huelva y a «aquellos que quieran escucharme».
Agenda institucional
No se encontraron eventos.