“El acercamiento al patrimonio nos ayuda a entender quiénes somos hoy”

Publicado:
5 marzo, 2019
Aurora Cid es profesora de Religión y coordinadora de las Jornadas de Puertas Abiertas del Patrimonio

Seis ediciones ya y, recientemente, reconocida con la Bandera de Andalucía por la Delegación de la Junta de Andalucía. El proyecto sigue vivo…

Es la sexta edición y este año se dedica a D. Manuel Siurot. Es un proyecto que se prepara durante todo el curso y culmina con mostrar el legado histórico-artistico de la ciudad de Huelva. Lo hacen posible el alumnado de 1º de bachillerato y 4º de ESO de diferentes centros educativos de la provincia, que son los encargados de mostrar el patrimonio y de velar por que todo transcurra con normalidad. Así, por aportar un dato, el año pasado unas mil personas se acercaron al patrimonio histórico artístico y religioso de la diócesis.

¿Por qué Manuel Siurot?

Porque es un ejemplo para las docentes, no sólo por su labor relacionada con la enseñanza, sino porque dejó una vida cómoda en favor de las personas más necesitadas de Huelva, en concreto, para impulsar la educación en esta provincia. D. Manuel Siurot es un gran desconocido para todos. Los alumnos saben que hay una calle con su nombre, pero no saben quién es realmente.

¿Hasta qué punto el acercamiento al patrimonio nos da pistas sobre quiénes somos en la actualidad?

Eso tiene mucha importancia. Por ejemplo, el hecho de que los alumnos sepan que Cristóbal Colón gestó el descubrimiento de América en Huelva y que la iglesia fue fundamental en esa empresa. Hasta ese punto es importante la trascendencia del conocimiento para admirarlo con orgullo en el presente. Es crucial la valoración de nuestro legado, algo que además lleva a querer respetarlo y mantenerlo. Sin duda, el acercamiento al patrimonio nos ayuda a entender quiénes somos hoy.

Los profesores también aprenden…

El año pasado llegó una profesora que era de Huelva y no conocía la Iglesia de San Pedro nada más que de oídas. También ellos toman conciencia del valor del patrimonio onubense y aprenden a valorarlo, sobre todo, los que provienen de fuera de la provincia.

¿Cómo se plantea el futuro de las Jornadas de Patrimonio?

Pues la verdad es que aspiraciones no faltan. Me encantaría que se pudieran desarrollar en bilingüe y que fueran más días y participaran más colectivos, como mayores, personas de fuera o asociaciones.

Te puede interesar

El Seminario de Vida en el Espíritu reúne a fieles de toda la diócesis en una profunda experiencia de fe

La Renovación Carismática Católica de Huelva celebró los días 4 y 5 de octubre un Seminario de Vida en el Espíritu que reunió a fieles de distintas parroquias y movimientos de la diócesis. Dos jornadas de intensa oración, alabanza y convivencia que dejaron una profunda huella espiritual y un renovado impulso de fe en todos los participantes.

Leer más »

La Diócesis de Huelva se une a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente con un llamamiento a la dignidad laboral y la justicia social

Con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, Mons. Santiago Gómez Sierra subrayó que el trabajo digno forma parte esencial de la fe cristiana y de la justicia social, invitando a la comunidad diocesana a orar, revisar sus prácticas laborales y comprometerse activamente en la defensa de los derechos de los trabajadores.

Leer más »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.