La “reforma educativa”, analizada en la primera Cátedra Manuel Siurot

Publicado:
25 abril, 2019

El salón de actos de la Facultad de Empresariales de la Universidad de Huelva acoge esta tarde de jueves, a las 19.00 horas, la I Cátedra Manuel Siurot, organizada por la Asociación Cristiana de Profesores ‘Manuel Siurot‘, que surgió para constituir un espacio grupal y comunitario que sirva a las necesidades espirituales, apostólicas y profesionales de los profesores que la integran y, a la vez, sea una plataforma eclesial y social desde la que se ilumine evangélicamente la cultura y la educación.

En palabras de Andrés Degrado, presidente de la Asociación Cristiana de Profesores ‘Manuel Siurot’, “la idea de realizar una Cátedra surgió porque pensábamos y pensamos que nuestra asociación tiene la responsabilidad de poner en valor la figura de este gran maestro que lo dio todo por la educación en las Escuelas del Sagrado Corazón de Jesús, cuyos pilares básicos fueron la promoción humana y cultural de la infancia y juventud menos favorecidas de Huelva”.

Con el deseo de que la memoria de este hombre no caiga en el olvido, surge esta cátedra para dar  continuidad a las inquietudes y preocupaciones pedagógicas y educativas que tenía Manuel Siurot y, en esta ocasión, en el marco de la nueva reforma educativa.

Analizando la nueva reforma educativa

Tras un nuevo fracaso para alcanzar el Pacto Educativo, afrontamos una nueva reforma educativa no consensuada, electoralista y para muchos de fuerte contenido ideológico.

En este contexto, el responsable de inaugurar esta nueva cátedra fue el profesor Jesús Pueyo Val, miembro actual del Consejo Escolar del Estado, en cuya ponencia quiso responder a la pregunta: ¿Es esta la reforma educativa que necesitamos?. De este modo, Pueyo habló del contexto en el que se propone la reforma, el futuro del Proyecto presentado y sus principales medidas y cambios que plantea.

Jesús Pueyo Val aportó su experiencia como miembro de la comisión permanente del Consejo Escolar del Estado, que es el máximo órgano de participación de la comunidad educativa formada por cerca de 120 personas en representación del Ministerio de Educación, los Consejos Escolares Autonómicos, los sindicatos de la pública y concertada, patronales, padres y madres de la pública y de la concertada, estudiantes, personalidades de reconocido prestigio.

Te puede interesar

La Catedral acoge un Laudato Reinicio este viernes

Con esta cita, la Iglesia de Huelva quiere seguir impulsando espacios que inviten a renovar la mirada hacia la creación y a fortalecer una espiritualidad que ayude a vivir con mayor responsabilidad ante los desafíos sociales y ambientales de nuestro tiempo.

Leer más »

La Diócesis de Huelva se suma a las administraciones onubenses en un dispositivo de seguridad “sin precedentes” para la Magna Mariana

Las administraciones onubenses, junto a la Diócesis de Huelva, han presentado el dispositivo especial que se desplegará con motivo de la Magna Mariana del próximo 20 de septiembre, un acontecimiento histórico que reunirá a miles de personas en la capital y que contará con un plan de seguridad y organización “sin precedentes”.

Leer más »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.