“Los jóvenes rejuvenecen el rostro de la Iglesia”

Publicado:
29 noviembre, 2019

“La Iglesia de Cristo siempre puede caer en la tentación de perder el entusiasmo porque ya no escucha la llamada del Señor al riesgo de la fe, a darlo todo sin medir los peligros, y vuelve a buscar falsas seguridades mundanas. Son precisamente los jóvenes quienes pueden ayudarla a mantenerse joven, a no caer en la corrupción, a no quedarse, a no enorgullecerse, a no convertirse en secta, a ser más pobre y testimonial, a estar cerca de los últimos y descartados, a luchar por la justicia, a dejarse interpelar con humildad”. (ChV, 37)

El pasado sábado, 23 de noviembre, la casa de espiritualidad Virgen de la Cinta acogía el primer encuentro de trabajo para la segunda etapa de Misión Joven, una acción de evangelización de los jóvenes de nuestra provincia a través de tres grandes momentos: una primera convocatoria abierta a todos los jóvenes para acercarse a ellos y proponerles la participación en una acción de Primer Anuncio (que será el segundo momento) y desarrollar una acción social concreta en cada territorio que será determinada por los propios jóvenes. Cada uno de estos tres momentos serán realizados en los arciprestazgos y parroquias que han querido participar en este proyecto del secretariado de Pastoral Juvenil de nuestra diócesis.

El mismo papa Francisco anima a confiar “capacidad de los mismos jóvenes, que saben encontrar los caminos atractivos para convocar. Saben organizar festivales, competencias deportivas, e incluso saben evangelizar en las redes sociales con mensajes, canciones, vídeos y otras intervenciones. Sólo hay que estimular a los jóvenes y darles libertad para que ellos se entusiasmen misionando en los ámbitos juveniles.” (ChV, 209)

«Un decálogo para el joven misionero»

Para este trabajo, el director del Secretariado Diocesano de Pastoral Juvenil ofreció una pautas que han de inspirar la misión de estos jóvenes. A partir de los elementos de la comunicación y a la luz de la exhortación Christus Vivit, Héctor M. Sánchez recordó que cuando la Iglesia convoca a la tarea evangelizadora, no hace más que indicar el verdadero dinamismo de realización de los cristianos y su propia razón de ser. Como diría la exhortación Evangelii Gaudium, “el bien siempre tiende a comunicarse” (EG, 9), un don que desea compartirse de un modo incontenible.

Si alcanzas a valorar con el corazón la belleza de este anuncio y te dejas encontrar por el Señor; si te dejas amar y salvar por Él; si entras en amistad con Él y empiezas a conversar con Cristo vivo sobre las cosas concretas de tu vida, esa será la gran experiencia, esa será la experiencia fundamental que sostendrá tu vida cristiana. Esa es también la experiencia que podrás comunicar a otros jóvenes. Porque «no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva» (ChV, 129)

Tomando este punto central de la exhortación post-sinodal, recordaba que “lo que fundamentalmente podemos comunicar es un acontecimiento vital que ocurre tras el encuentro con el Señor que nos rescata, libera, nos invita a seguirle, vivir con él y compartir su misma misión; ¿qué puede ser más entusiasmante para un joven?”.

Visita de Raúl Tinajero

Por su parte, este pasado jueves, 28 de noviembre, el Seminario acogió la formación permanente del clero. Fue el responsable de Juventud de la Conferencia Episcopal Española, Raúl Tinajero, quien habló a nuestros sacerdotes y diáconos del colectivo juvenil y su relación con la pastoral y la Iglesia. También por la tarde, ofreció la charla a los laicos en la Casa de la Iglesia.

 

Más información

 

Te puede interesar

“La luz de Cristo resucitado inunda esta Noche Santa”

La Santa Iglesia Catedral de la Merced acogió en la noche del Sábado Santo, 19 de abril, la solemne Vigilia Pascual, presidida por el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra. La celebración, que comenzó a las 23.00 horas, reunió a numerosos fieles que, en vela, aguardaban el anuncio pascual de la Resurrección de Cristo. Horas antes, a las 9.00 h., la Diócesis vivió con sobriedad la Celebración de la Sepultura del Señor, momento litúrgico en el que la Iglesia permanece en silencio junto al sepulcro, en oración y ayuno, en espera confiada de la Pascua.

Leer más »

El Obispo de Huelva preside con solemnidad la celebración de la Pasión del Señor en la Catedral

En una tarde cargada de recogimiento y profundo sentido litúrgico, la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Merced acogió este Viernes Santo, 18 de abril, la celebración de la Pasión del Señor, presidida por Mons. Santiago Gómez Sierra. La ceremonia, que reunió a numerosos fieles, estuvo marcada por la proclamación de la Palabra, la adoración de la Cruz y la distribución de la Sagrada Comunión, en un clima de oración y contemplación del misterio redentor de Cristo.

Leer más »