El Secretariado Diocesano para las Migraciones pone en marcha esta iniciativa en la que también participa Cáritas Diocesana, para concienciar a la población sobre el drama de la migración. Los llamados ‘círculos de silencio’ no son una iniciativa nueva, pues hace un tiempo que se vienen realizando en distintas diócesis españolas, especialmente en aquellas donde está más presente este drama humano.
Ahora llega a nuestra diócesis gracias al Secretariado de Migraciones y Cáritas Diocesana que convocan a este sencillo gesto de solidaridad de media hora con las personas migrantes y refugiadas para el próximo 29 de enero, miércoles, a las 19.30 h. en la céntrica plaza de las Monjas de la capital, gesto que se repetirá cada último miércoles de mes.
Los ‘Círculo del Silencio’ es una iniciativa que surge en Francia en 2007. Mediante la sensibilización y la denuncia, este movimiento apela a la conciencia de políticos y gobernantes, para hacer posible una política más respetuosa con la dignidad de las personas migrantes, denunciando las injusticias que sufren. Pretende que la sociedad tome conciencia sobre la situación de extrema gravedad que muchas personas sufren en Europa. Es un espacio intercultural e interreligioso, abierto a todas las personas individuales, migrantes o no, y a los diferentes colectivos y entidades.
Desde que se inició esta acción y hasta la actualidad, los Círculos del Silencio se han extiendo en casi todas las ciudades de España y de la frontera norte de Marruecos, con la participación de diferentes colectivos sociales.
En definitiva, se trata de una concentración no violenta, un gesto pacífico a través del cual se proponen y realzan los valores de la solidaridad, la igualdad, el respeto… Promueve la cultura del encuentro y la hospitalidad. Una concentración normalmente silenciosa, por respeto a los que sufren. El silencio también como forma de diálogo, que apela a nuestra propia conciencia y a la de nuestros gobernantes.
Es una concentración de pie y en círculo, postura de dignidad, como dignos son todos los migrantes. En círculo para incluir, para dejar espacio a todos, seamos del lugar que seamos. En definitiva, es el deseo silencioso de que nadie se sienta excluido, descartado de la sociedad.
Más información
Silencio en solidaridad con los migrantes y refugiados

Te puede interesar

CLIX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España
El 12 de mayo ha tenido lugar, en la ciudad de Córdoba, la CLIX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, integrada por las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga.

11 de mayo, Jornada de oración por las vocaciones y Jornada de vocaciones nativas
Entre los materiales para la Jornada se incluye un subsidio para celebrar la Semana de oración vocacional que propone reflexiones para cada día, desde el lunes 5 de mayo, para acompañar a niños y jóvenes a profundizar en la invitación del Señor a seguirlo en un proyecto de vida concreto dentro de las diferentes formas de vida existentes en la Iglesia. | Fuente: Conferencia Episcopal Española.

La Diócesis de Huelva participa en las IV Jornadas de Sostenimiento de la Iglesia en Madrid
La participación de la Diócesis de Huelva en estas jornadas refleja el compromiso continuo con la transparencia, la corresponsabilidad y la sostenibilidad en la gestión de los recursos de la Iglesia, en línea con las orientaciones de la Conferencia Episcopal Española.
Últimas noticias

Mensaje del Obispo de Huelva tras la elección del Papa León XIV

CLIX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

11 de mayo, Jornada de oración por las vocaciones y Jornada de vocaciones nativas

La Diócesis de Huelva participa en las IV Jornadas de Sostenimiento de la Iglesia en Madrid
