El delegado para la Catequesis envía, a través de esta reflexión, anima a catequistas y otros agentes de pastoral a agudizar el ingenio en este tiempo para evangelizar a los niños.
En medio de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 nuestras actividades pastorales, y entre ellas, la catequesis, se han visto afectadas. De repente nuestro mundo se ha parado y nosotros con él. Con los templos cerrados, los fieles sin poder acceder a los sacramentos, tras una insólita Semana Santa, con las Primeras Comuniones pospuestas para después del verano; es ahora, a primero de mayo, cuando iniciamos, aunque de manera tímida, el esperado “des-confinamiento”, que pretende devolvernos progresivamente a la “normalidad”, o a algo que se le parezca.
No obstante, ello no significa que la Iglesia haya estado o esté en este tiempo con los brazos cruzados. Han sido muchas las iniciativas que en estos dos meses de confinamiento se han puesto en marcha en el seno de nuestras parroquias. En este sentido, hemos de destacar la labor que desde Cáritas se ha realizado y se está realizando para tratar de paliar las penosas consecuencias sociales y económicas que la pandemia está dejando tras de sí.
Es más, el Espíritu Santo ha soplado en el corazón de los sacerdotes, catequistas y demás agentes pastorales, impulsándolos a encontrar nuevos caminos para acercar la Buena Noticia, para estar cerca de los fieles, niños, enfermos y demás personas que conforman la parroquia. Y, todo ello, en gran medida, gracias a las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Además de las misas y diversas celebraciones retrasmitidas a través de diversas plataformas, los mensajes y vídeos a través de las redes sociales han servido para tender puentes, de manera especial, en Semana Santa, acercando el misterio de la Pascual a nuestros hogares. En este sentido, cabe destacar los guiones que catequistas y párrocos han preparado, así como los vídeos que algunos sacerdotes, con gran ingenio, han grabado para estar cerca de los niños durante los días del Triduo Pascual.
En estos días hemos comprobado como la dificultad, sumada al celo pastoral, sin duda, agudiza el ingenio, y hace que saquemos lo mejor de cada uno de nosotros. Incluso, me consta que muchos catequistas siguen estando cerca de los niños, adolescentes y jóvenes a través de las redes sociales. Asimismo, alguno me ha comentado que está haciendo uso de las plataformas de video-llamada de grupo para continuar, de algún modo, con la catequesis. Por todo ello, como Delegado, no puedo decir más que gracias.
Y es que, no es tiempo para detenernos. Ahora más que nunca los niños y sus familias deben sentir la cercanía de la Parroquia y de sus catequistas, especialmente, estando atentos a las necesidades de los niños y de las familias que peor lo están pasando. Es momento para seguir sembrando la esperanza que nace de la Pascua, anunciando al mundo que, en medio del dolor y del sufrimiento, hay un motivo seguir confiando. Y ello, además, lo podemos hacer a través de gestos muy sencillos como nos propone la Delegación de Catequesis de Santander: rezar por los niños y sus familiares; utilizar los grupos de WhatsApp para seguir en contacto con los padres; preguntar si podemos hacer algo para ayudar tanto a los niños como a sus familiares; felicitar los santos y los cumpleaños; señalar donde pueden encontrar recursos que les ayuden en su formación cristiana; emplear las plataformas de video-llamada de grupo para encontrarse; mantener el contacto telemático con el resto de catequistas de la parroquia y con el párroco; y aprovechar este tiempo para seguir formándonos, profundizando en nuestra vocación de catequistas, cultivando la espiritualidad por medio de la oración y la meditación, dedicando tiempo a la lectura.
En definitiva, es tiempo para, con la creatividad que nace del Amor de Dios, recrear la pastoral catequética, y con ella nuestro mundo.
Carta Catequistas (Pascua 2020)
Tiempo para recrear la pastoral catequética: una reflexión a la luz de esta crisis del covid-19
Publicado:
30 abril, 2020
Prensa
Te puede interesar
Bendición del Monumento a Manuel Siurot
14 enero, 2025
No hay comentarios
La bendición del monumento a Manuel Siurot será un momento significativo para la ciudad de Huelva, en el que se celebrará la memoria de una persona cuya vida fue marcada por la dedicación y el servicio a los demás.
Jornada de la Infancia Misionera: “Comparto lo que tengo”
13 enero, 2025
No hay comentarios
Este evento, organizado por Obras Misionales Pontificias (OMP), busca involucrar a los más pequeños como agentes de cambio y solidaridad en el mundo.
📖 Reseña literaria: ‘Atrévete a buscar′, de Mª Victoria Romero Hidalgo
10 enero, 2025
No hay comentarios
El atrevimiento es una reacción que nos hace salir de lo que conocemos, controlamos o dominamos. El conocimiento personal es un desafío constante desde los
Últimas noticias
El Ayuntamiento de Huelva distingue con una calle al sacerdote Teodoro Bernal Serradilla
15 enero, 2025
No hay comentarios
Leer Noticia »
Jornada de la Infancia Misionera: “Comparto lo que tengo”
13 enero, 2025
No hay comentarios
Leer Noticia »
📖 Reseña literaria: ‘Atrévete a buscar′, de Mª Victoria Romero Hidalgo
10 enero, 2025
No hay comentarios
Leer Noticia »