El Obispo presidirá el Corpus en Huelva sin procesión y bendecirá a la ciudad con el Santísimo desde la puerta de la Catedral

Publicado:
12 junio, 2020
Foto: Josué Correa, Huelva Información.

El próximo domingo, día 14 de junio, la Iglesia celebrará la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, que se hace coincidir con el Día de la Caridad y que este año transcurrirá de forma muy diferente a la acostumbrada, debido a la situación provocada por la Covid-19, de manera que la misa, que será presidida por nuestro obispo, José Vilaplana, en la Santa Iglesia Catedral (11.00 horas), tendrá lugar con las medidas contempladas en la fase 3 de vuelta a la normalidad.
Desde la secretaría del Obispado de Huelva se está desarrollando un procedimiento de invitación por el que garantizar el aforo permitido (solo asistirá un miembro de cada hermandad, asociación eucarística o delegación diocesana, así como una representación de autoridades civiles y militares); uso obligatorio de mascarillas y respeto de la distancia de seguridad. Eso sí, este año, como era habitual, no se suprimirán las misas de la mañana en la capital.
No habrá procesión por la pandemia, por lo que nuestro Obispo, al finalizar la Eucaristía, se dirigirá con el Santísimo a la puerta de entrada de la Santa Iglesia Catedral, precedido por dos acólitos con velas y, desde el umbral, bendecirá a toda la ciudad sin que los que han asistido a la celebración se muevan de sus sitios. Asimismo, se pide a las personas que acudan al momento de la bendición en la calle, que respeten las medidas de seguridad, con el uso de mascarillas y manteniendo la distancia.
Este día se nos recuerda que la participación eucarística y comunión cristiana de bienes son dos aspectos que no pueden separarse. Así lo explica José Arturo Domínguez, presidente del Cabildo Catedral, que organiza la celebración, al afirmar que “ciertamente, las circunstancias de la pandemia hacen que prescindamos de la procesión, pero lo esencial de la fiesta del Corpus queda, porque recuerda el papel esencial de la Eucaristía en la vida cristiana y su inseparabilidad de la comunicación cristiana de bienes, de forma que el compartir el pan eucarístico exige compartir el pan de cada día. Por eso, este día es especialmente el día de Cáritas, que es la forma organizada de la práctica de la caridad en la Iglesia”.
En cuanto a la celebración de la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo en el resto de la diócesis, igualmente quedan suprimidas las procesiones y se mantienen las medidas de seguridad establecidas por las autoridades en la fase 3.

Te puede interesar

La Delegación Diocesana para el Patrimonio Cultural se forma en Granada sobre salvaguarda del patrimonio cultural religioso

El delegado diocesano para el Patrimonio Cultural, Juan Bautista Quintero Cartes, y el subdelegado y archivero diocesano, Juan Manuel Moreno Orta, participaron recientemente en las Jornadas Internacionales de Seguridad en Monumentos Patrimoniales y Planes de Salvaguarda del Patrimonio Cultural, celebradas en Granada. Especial atención prestaron a la sesión del 20 de noviembre, dedicada a patrimonio religioso y autoprotección. | Fotografía: Fundación Amigos de la Alhambra

Leer más »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.