La cuarta sesión formativa para catequistas abordó la metodología catequética

Publicado:
21 enero, 2021

Francisco Romero Galván, doctor en Catequética y delegado de Catequesis de la diócesis de Mérida-Badajoz, fue el encargado de dar contenido a esta nueva sesión del plan de profundización para los catequistas que han realizado los dos cursos previos de formación.

Con el nuevo año ya entre nosotros, el pasado 16 de enero retomamos el Curso de Profundización para Catequistas. Esta cuarta sesión ha estado centrada en la metodología en la catequesis. Con ella, desde la Delegación de Catequesis, hemos tratado de dar respuesta a una de las peticiones que con mayor insistencia nos demandaban los catequistas.

Para llevar esta sesión de formación hemos contado con la presencia de Francisco Romero Galván, delegado de catequesis de la diócesis de Mérida-Badajoz. Este, además de contar con una amplia experiencia pastoral, tiene en su haber una amplísima formación académica.

En lo que a la dimensión pastoral se refiere Francisco, a parte de su misión como párroco ejercida ininterrumpidamente desde hace casi treinta años, ha desarrollado una importante labor en el ámbito educativo. No sólo ha sido profesor de religión en diversos institutos, sino que, además, ha llevado la dirección de las Escuelas Diocesanas de Formación. En la actualidad es el director titular de las Escuelas Parroquiales «Sagrado Corazón» de Olivenza, pueblo en el que ahora está de párroco.

Por lo que respecta a la dimensión académica, durante todos estos años de ministerio ha ido ampliando su formación teológica inicial, con la especialidad en catequética, alcanzando, incluso, el grado de doctor. A esto hay que añadir que es licenciado en psicología, contando, además, con una especialización en psicología y salud. Desde octubre del 2018 es el Director del Instituto de Ciencias Religiosas “Santa María de Guadalupe”, donde ejerce como profesor titular.

En cuanto al contenido de la ponencia, esta se dividió, como viene siendo habitual, en dos partes. En la primera, expuso el proceso de la Iniciación Cristiana, explicando, brevemente, cada una de sus fases. Insistió en la necesidad de renovar nuestros modelos catequéticos, «desescolarizando» la catequesis, para retomar, de este modo, su genuino carácter espiritual. En la segunda parte, aterrizó en cuestiones más prácticas. Así, expuso, en un primer momento, los pasos que debemos de seguir para preparar e impartir una sesión de catequesis. Luego, nos habló de la importancia de cuidar a las familias. Y, todo ello, con un talante propositivo, sin perder de vista la realidad actual. Asimismo, tanto en la exposición como en el turno de preguntas, presentó numerosos ejemplos que, sin lugar a dudas, ayudaran a nuestros catequistas a encontrar nuevos caminos en su quehacer catequético.

Te puede interesar

Retiro ignaciano “Reglas de la Iglesia” en Huelva: una oportunidad para profundizar en la vida eclesial

La Diócesis de Huelva acogerá del 1 al 6 de julio un nuevo retiro ignaciano bajo el título “Reglas de la Iglesia”, una propuesta de profundización espiritual dirigida a quienes han vivido los Ejercicios Espirituales de San Ignacio. Organizado por la Asociación ACHEESIL, el encuentro tendrá lugar en la Casa de Espiritualidad Nuestra Señora de la Cinta y ofrecerá un espacio de reflexión sobre la vida en comunión con la Iglesia y los demás.

Leer más »

«Llévame a la capilla»

Este era todo el afán de la Madre Luisa en sus últimos años de su vida, cuando ya no tenía fuerzas para acudir junto al sagrario por sus propios medios.

Leer más »