La cuarta sesión formativa para catequistas abordó la metodología catequética

Publicado:
21 enero, 2021

Francisco Romero Galván, doctor en Catequética y delegado de Catequesis de la diócesis de Mérida-Badajoz, fue el encargado de dar contenido a esta nueva sesión del plan de profundización para los catequistas que han realizado los dos cursos previos de formación.

Con el nuevo año ya entre nosotros, el pasado 16 de enero retomamos el Curso de Profundización para Catequistas. Esta cuarta sesión ha estado centrada en la metodología en la catequesis. Con ella, desde la Delegación de Catequesis, hemos tratado de dar respuesta a una de las peticiones que con mayor insistencia nos demandaban los catequistas.

Para llevar esta sesión de formación hemos contado con la presencia de Francisco Romero Galván, delegado de catequesis de la diócesis de Mérida-Badajoz. Este, además de contar con una amplia experiencia pastoral, tiene en su haber una amplísima formación académica.

En lo que a la dimensión pastoral se refiere Francisco, a parte de su misión como párroco ejercida ininterrumpidamente desde hace casi treinta años, ha desarrollado una importante labor en el ámbito educativo. No sólo ha sido profesor de religión en diversos institutos, sino que, además, ha llevado la dirección de las Escuelas Diocesanas de Formación. En la actualidad es el director titular de las Escuelas Parroquiales «Sagrado Corazón» de Olivenza, pueblo en el que ahora está de párroco.

Por lo que respecta a la dimensión académica, durante todos estos años de ministerio ha ido ampliando su formación teológica inicial, con la especialidad en catequética, alcanzando, incluso, el grado de doctor. A esto hay que añadir que es licenciado en psicología, contando, además, con una especialización en psicología y salud. Desde octubre del 2018 es el Director del Instituto de Ciencias Religiosas “Santa María de Guadalupe”, donde ejerce como profesor titular.

En cuanto al contenido de la ponencia, esta se dividió, como viene siendo habitual, en dos partes. En la primera, expuso el proceso de la Iniciación Cristiana, explicando, brevemente, cada una de sus fases. Insistió en la necesidad de renovar nuestros modelos catequéticos, «desescolarizando» la catequesis, para retomar, de este modo, su genuino carácter espiritual. En la segunda parte, aterrizó en cuestiones más prácticas. Así, expuso, en un primer momento, los pasos que debemos de seguir para preparar e impartir una sesión de catequesis. Luego, nos habló de la importancia de cuidar a las familias. Y, todo ello, con un talante propositivo, sin perder de vista la realidad actual. Asimismo, tanto en la exposición como en el turno de preguntas, presentó numerosos ejemplos que, sin lugar a dudas, ayudaran a nuestros catequistas a encontrar nuevos caminos en su quehacer catequético.

Te puede interesar

La Diócesis de Huelva reactiva la Pastoral del Mar con el relanzamiento de Stella Maris y la creación del Comité de Solidaridad con la Gente de Mar

Este martes, siguiendo aquella tradición, se dio un nuevo paso significativo con la firma de la cesión de uso por parte de la Autoridad Portuaria de Huelva, presidida por D. Manuel Alberto Santana Martínez, que permitirá disponer de unas instalaciones dentro del Puerto Exterior. A partir de enero de 2026, este espacio servirá como punto de acogida, descanso y atención a las necesidades de las tripulaciones que hagan escala en nuestro puerto.

Leer más »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.