Llamados a identificarse con Cristo Sacerdote

Publicado:
9 junio, 2022
La Iglesia celebra la festividad de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, el jueves posterior a la Solemnidad de Pentecostés. En nuestra diócesis, que tiene carácter de solemnidad, se celebra de un modo especial con la Santa Misa presidida por el obispo, Mons. Santiago Gómez Sierra, en la comunidad de Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote de Huelva que celebran también su fiesta principal.

En la mañana de hoy, jueves 9 de junio, Mons. Santiago Gómez ha presidido la celebración de esta fieta que en nuestra diócesis tiene carácter de solemnidad. Y ha sido en el monasterio de Nuestra Señora de la Cinta de las Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote, junto al santuario de la Patrona de Huelva. A esta celebración ha asistido una representación del clero onubense, la comunidad del Seminario Diocesano y un grupo de laicos vinculados a la comunidad de oblatas que celebraba, además, su día grande.

En su homilía, el Obispo de Huelva ha invitado a los sacerdotes a ser hombres de oración como «fundamento de la identificación con Cristo Sacerdote; identificación a la que estamos llamados existencialmente». D. Santiago iniciaba sus palabras recordando el origen de esta fiesta introducida en España en 1973 con la aprobación de la Sagrada Congregación para el Culto Divino, con el patrocinio del papa San Pablo VI, y gracias a la intervención del venerable José María García Lahiguera, segundo obispo de la Diócesis de Huelva.

Esta festividad tiene sus orígenes en la celebración del sacerdocio de Cristo que se realiza en la Iglesia desde siempre, pero que en algunas localidades y diócesis españolas, como la nuestra, cobró una forma particular al dedicársele un día del año en particular. Después de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II la fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote ha venido recibiendo un impulso creciente por parte de la Congregación de Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote, congregación femenina de vida contemplativa cuyo carisma consiste en pedir por la fidelidad de los sacerdotes y por el aumento de las vocaciones sacerdotales y que llevan, desde sus orígenes, presente en Huelva.

La Santa Misa, que cuenta con textos propios al igual que el Oficio, aprobados en 1971 por San Pablo VI, ha sido animada por el canto gregoriano de las hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote y los seminaristas que han entonado el «Tuyo soy» en el momento de la comunión.

Más información: Homilía de Mons. Santiago Gómez Sierra (09.06.2022)

Te puede interesar

Horarios e itinerarios de la procesión jubilar Magna Mariana

El Obispado de Huelva hace oficiales los horarios e itinerarios de la Procesión Magna Mariana, tras la confirmación del Consejo de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Huelva, entidad a la que se ha encomendado la organización de este acontecimiento a través de la Comisión Diocesana para el Año Jubilar.

Leer más »

Almonte y la Diócesis de Huelva firman un protocolo para la creación de una Casa Diocesana de Espiritualidad y Peregrinación en El Rocío

El Ayuntamiento de Almonte y el Obispado de Huelva dan un paso decisivo en la colaboración institucional con la firma del protocolo que permitirá levantar en la aldea de El Rocío la Casa Diocesana de Espiritualidad y Peregrinación, un espacio destinado a la acogida y formación de los miles de fieles que cada año acuden a la Blanca Paloma.

Leer más »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.