La Santa Iglesia Catedral acoge el concierto ‘Stabar Mater’ de Dvorak el Viernes de Dolores

Publicado:
28 marzo, 2023
El Coro de la Catedral de Huelva, junto con el Cabildo Catedral, se encuentra preparando el siguiente concierto de inicio de la Semana Santa de Huelva.

Stabat Mater es una secuencia atribuida al papa Inocencio III y al franciscano Jacopone de Todi que se data en el siglo XIII. El oratorio medita sobre el sufrimiento de la Madre de Jesús durante la crucifixión de su hijo.

Stabat Mater (Op. 58) para solistas, coro y orquesta es una cantata religiosa escrita por el compositor checo Antonín Dvořák.

La cantata cosechó un gran éxito en todo el mundo y sigue siendo una de las obras más interpretadas con motivo de la Semana Santa.

Stabat Mater es una obra que evidencia el extraordinario talento melódico y armónico de Antonín Dvořák. Se trata de una cantata muy variada y natural a la vez. El oratorio para solistas, coro y orquesta surgió entre los años 1876 y 1877, cuando murieron sucesivamente tres hijos del compositor. La dolorosa pérdida suele ser considerada como el motivo principal que impulsó a Dvořák a escribir una obra tan devota.

Dvořák dividió el texto en diez partes y dos capítulos principales que combinan un cuarteto de canto y un coro. En la primera parte domina la expresión de dolor y el luto, mientras que en la segunda se impone la reconciliación con el destino trágico, impulsada por una profunda fe cristiana que da un efecto positivo a la obra. El autor no se desespera, sino que muestra su fe en la vida pese al dolor. La pieza así resulta muy humilde y humana.

Fue estrenada el 23 de diciembre de 1880 en el Teatro Nacional de Praga. Tras ser ovacionada en tierras checas, la cantata cosechó tres años después un gran éxito también en Inglaterra.

Más tarde, el oratorio conquistó también Nueva York, Pittsburgh y Viena, entre muchas otras ciudades. La composición representa una joya artística que suele ser interpretada, sobre todo, con motivo de la Semana Santa en todo el mundo.

Te puede interesar

“La luz de Cristo resucitado inunda esta Noche Santa”

La Santa Iglesia Catedral de la Merced acogió en la noche del Sábado Santo, 19 de abril, la solemne Vigilia Pascual, presidida por el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra. La celebración, que comenzó a las 23.00 horas, reunió a numerosos fieles que, en vela, aguardaban el anuncio pascual de la Resurrección de Cristo. Horas antes, a las 9.00 h., la Diócesis vivió con sobriedad la Celebración de la Sepultura del Señor, momento litúrgico en el que la Iglesia permanece en silencio junto al sepulcro, en oración y ayuno, en espera confiada de la Pascua.

Leer más »

El Obispo de Huelva preside con solemnidad la celebración de la Pasión del Señor en la Catedral

En una tarde cargada de recogimiento y profundo sentido litúrgico, la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Merced acogió este Viernes Santo, 18 de abril, la celebración de la Pasión del Señor, presidida por Mons. Santiago Gómez Sierra. La ceremonia, que reunió a numerosos fieles, estuvo marcada por la proclamación de la Palabra, la adoración de la Cruz y la distribución de la Sagrada Comunión, en un clima de oración y contemplación del misterio redentor de Cristo.

Leer más »