La Corona de Adviento

Publicado:
1 diciembre, 2023
La bendición de la Corona de Adviento refuerza notablemente su sentido religioso.

La Corona de Adviento, que procede de los países del norte de Europa, sin ser obligatoria para la liturgia católica, se ha convertido en las últimas décadas en un signo propio del tiempo de Adviento. Como signo, nos ayuda a entender el sentido de este tiempo de preparación a la Navidad-Epifanía. La bendición de la Corona de Adviento refuerza notablemente su sentido religioso.

Es importante que la Corona de Adviento no desdiga de la “verdad” que se pide a los signos litúrgicos. Por lo tanto, ha de ser elaborada con elementos naturales, evitando en lo posible el uso de materiales artificiales y plásticos. 

Encender la Corona de Adviento como rito dentro de la celebración de la Misa, o en su defecto de la Liturgia de la Palabra o de las Vísperas, debe transmitir dignidad y decoro. Es recomendable encender una pequeña vela de una de las velas del altar y con ella encender la Corona de Adviento, una vez bendecida. Este gesto se puede acompañar de un canto adecuado. 

La bendición de la Corona de Adviento suprime el Acto Penitencial.

Delegación Diocesana para la Liturgia

Te puede interesar

Retiro ignaciano “Reglas de la Iglesia” en Huelva: una oportunidad para profundizar en la vida eclesial

La Diócesis de Huelva acogerá del 1 al 6 de julio un nuevo retiro ignaciano bajo el título “Reglas de la Iglesia”, una propuesta de profundización espiritual dirigida a quienes han vivido los Ejercicios Espirituales de San Ignacio. Organizado por la Asociación ACHEESIL, el encuentro tendrá lugar en la Casa de Espiritualidad Nuestra Señora de la Cinta y ofrecerá un espacio de reflexión sobre la vida en comunión con la Iglesia y los demás.

Leer más »

«Llévame a la capilla»

Este era todo el afán de la Madre Luisa en sus últimos años de su vida, cuando ya no tenía fuerzas para acudir junto al sagrario por sus propios medios.

Leer más »