«He estado en Jerusalén»

Publicado:
19 abril, 2024
El padre Teodoro López, de la Comunidad Franciscana de La Rábida, cuenta su experiencia de su reciente visita a Tierra Santa.

Escribo «he estado», porque, a quien le digas que he peregrinado a Jerusalén, le puede parecer una locura. «¡Con lo que está pasando!». «¿Con tanta muerte y destrucción en la Franja de Gaza, te has atrevido?». Y si lo relacionan con estos días siguientes a «la guerra de los drones«, le parecería una temeridad.

Pero sí. Un grupito de 7 sacerdotes -franciscanos y del clero- hemos subido a Jerusalén. El término bíblico para la peregrinación a «la ciudad del gran rey». Del 1 al 8 de abril. La semana de Pascua. Hemos ido «como testigos». Para certificar que se puede peregrinar con toda normalidad. A pesar de la terrible anormalidad. Como en «los días de paz». En Jerusalén, Belén, Nazaret o el Mar de Galilea y sus alrededores no hemos visto nada anormal y peligroso. No pasa nada. Es un decir para diferenciar con lo que pasa en Gaza. Y tan terrible a lo largo de los 6 meses que se cumplían el domingo, día 7.

Vía Dolorosa

Los santuarios de «los lugares de nuestra redención» están abiertos a quien desee entrar. A verlos o a rezar. Que ese suele ser el objetivo de un viaje, arriesgado, a esa tierra en continuo conflicto.

Lo que sí que pasa, y dramático, son las consecuencias de la situación para la población, israelí o árabe; judía, musulmana o cristiana, en su vida diaria.

Me ciño a la de nuestros cristianos de Belén y pueblos cercanos, Su actividad está volcada fundamentalmente «al sector servicios», a la acogida de visitantes. En la hostelería, transporte, acompañamiento de grupos. Y la satisfacción de la piedad con la venta de «objetos religiosos». Seis meses de paralización de las visitas. Seis meses sin producción; seis meses sin ventas; seis mes de hambre para mucha de la población de Belén, Beit Sahur, Beit Jala o en la ciudad antigua de Jerusalén. No hay más que ver la Vía Dolorosa, vacía a pleno mediodía.

Camino a la Basílica

Franciscanos de la Comisaría de Tierra Santa y equipo de guías-animadores de peregrinos estarían dispuestos a acompañar a grupos de peregrinos que, al deseo de encontrarse con Jesús en su tierra, uniesen la osadía de la caridad cristiana de socorrer a sus hermanos cristianos que «en Judea pasan necesidad», como recordaba Pedro a san Pablo en su encuentro en Jerusalén.

Fr. Teodoro López

Te puede interesar

“La luz de Cristo resucitado inunda esta Noche Santa”

La Santa Iglesia Catedral de la Merced acogió en la noche del Sábado Santo, 19 de abril, la solemne Vigilia Pascual, presidida por el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra. La celebración, que comenzó a las 23.00 horas, reunió a numerosos fieles que, en vela, aguardaban el anuncio pascual de la Resurrección de Cristo. Horas antes, a las 9.00 h., la Diócesis vivió con sobriedad la Celebración de la Sepultura del Señor, momento litúrgico en el que la Iglesia permanece en silencio junto al sepulcro, en oración y ayuno, en espera confiada de la Pascua.

Leer más »