El profesor del Instituto Teológico San Leandro Isaac Moreno participa en un curso bíblico del CESET de Málaga

Publicado:
24 mayo, 2024
Fue el pasado miércoles, 22 de mayo, con una ponencia sobre Jesús en la obra de Lucas-Hechos de los Apóstoles | Imágenes: Diócesis de Málaga.

El profesor del Instituto Teológico San Leandro de Huelva Isaac Moreno Sanz ha participado en un curso organizado por el Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo, de la Diócesis de Málaga, titulado “Fijos los ojos en Jesús. De Jesús a Cristo en las tradiciones neotestamentarias”. Su conferencia versó sobre la imagen de Jesucristo que se desprende en la obra lucana, que comprende el evangelio de Lucas y el libro de los Hechos de los apóstoles. Tras una introducción en la que expuso cómo leer los textos bíblicos, describió las dimensiones históricas y literarias de las dos obras, para pasar después a una explicación del Jesús lucano desde diez palabras clave. Estas palabras no son ni más ni menos que diez expresiones que el evangelista coloca en boca de Jesús o en referencia al mismo y que delimitan la idea que Lucas quiere transmitir, desde su material propio, acerca del nazareno.

En palabras del profesor coordinador de dicho curso, Emilio López Navas, recogidas en la página web de la Diócesis de Málaga, el principal objetivo es «dar a conocer las diferentes tradiciones sobre Jesucristo en el Nuevo Testamento, procurando hacer entender la riqueza de la pluralidad y la necesaria unidad entre ellas» además de «dar a conocer la riqueza de la Teología y las Ciencias Bíblicas en un público amplio de nuestra ciudad y provincia e incluso más allá, ya que el curso se puede hacer también de forma online».

La idea de realizar un curso monográfico sobre la figura de Jesús, ha añadido López Navas, «brota del Departamento de Sagrada Escritura del Centro. Los profesores que lo formamos detectamos la necesidad de impartir esta serie de conferencias para remarcar la centralidad de Jesucristo en la fe y destacar la actualidad de su mensaje 2000 años después de su paso por esta tierra. La formación de diversas tradiciones alrededor de la figura del Mesías de Nazaret desde momentos muy cercanos a su vida muestra la extraordinaria riqueza de su persona. Entrar en contacto con ellas ayuda a abrir horizontes y comprender que ante Jesús hay que acercarse siempre con respeto, pero también con deseos de ir más allá de lo establecido». Este curso concluirá el próximo 29 de mayo.

Te puede interesar

Retiro ignaciano “Reglas de la Iglesia” en Huelva: una oportunidad para profundizar en la vida eclesial

La Diócesis de Huelva acogerá del 1 al 6 de julio un nuevo retiro ignaciano bajo el título “Reglas de la Iglesia”, una propuesta de profundización espiritual dirigida a quienes han vivido los Ejercicios Espirituales de San Ignacio. Organizado por la Asociación ACHEESIL, el encuentro tendrá lugar en la Casa de Espiritualidad Nuestra Señora de la Cinta y ofrecerá un espacio de reflexión sobre la vida en comunión con la Iglesia y los demás.

Leer más »

«Llévame a la capilla»

Este era todo el afán de la Madre Luisa en sus últimos años de su vida, cuando ya no tenía fuerzas para acudir junto al sagrario por sus propios medios.

Leer más »