El rector del Seminario de Huelva defiende en Sevilla su tesis de licenciatura sobre la cristología esponsal en Orígenes de Alejandría

Publicado:
26 junio, 2025
El rector del Seminario Diocesano de Huelva, Juan José Feria Toscano, ha defendido la tesina acompañado por una representación significativa de la Iglesia de Huelva, encabezada por el obispo diocesano, Mons. Santiago Gómez Sierra. Le han acompañado el vicario episcopal para la Administración de los Bienes Diocesanos, D. Jaime J. Cano Gamero, y el delegado de Pastoral Juvenil y Universitaria, D. Freddy Enrique Uzcátegui Rodríguez.

Este jueves, 26 de junio, en la sede de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, ha tenido lugar la defensa pública de la tesis de licenciatura del sacerdote y rector del Seminario Diocesano de Huelva. El trabajo lleva por título “Cristología esponsal en el Comentario al Cantar de los Cantares de Orígenes de Alejandría”.

La investigación se adentra en el Comentario al Cantar de los Cantares elaborado por el teólogo alejandrino, quien identifica al esposo del Cantar con Cristo. A partir de ahí, Orígenes desarrolla una comprensión cristológica con un marcado acento nupcial. Esta identificación es posible gracias a la lectura que Orígenes hace de las Sagradas Escrituras a través de la exégesis espiritual.

La tesina se enmarca dentro del ámbito de los estudios cristológicos, aunando las perspectivas bíblica, patrística y dogmática. Entre sus objetivos, destaca el poner de relieve el título de «Esposo» aplicado a Cristo, y de mostrar su riqueza y fecundidad para la vida de la Iglesia y del creyente.

El acto académico ha sido presidido por un tribunal compuesto por el Dr. Manuel Palma Ramírez, decano de la Facultad, el Dr. Álvaro Pereira Delgado, director del trabajo, y el Dr. Antero Pascual Rodríguez, como censor.

La defensa ha contado con la presencia de una representación significativa de la Iglesia de Huelva, encabezada por el obispo diocesano, Mons. Santiago Gómez Sierra. Le han acompañado el vicario episcopal para la Administración de los Bienes Diocesanos, D. Jaime J. Cano Gamero, y el delegado de Pastoral Juvenil y Universitaria, D. Freddy Enrique Uzcátegui Rodríguez.

Desde la Diócesis de Huelva se valora este acontecimiento como un motivo de gratitud y esperanza, al ver cómo la reflexión teológica continúa enriqueciéndose con aportaciones que iluminan el misterio de Cristo desde la tradición patrística.

Te puede interesar

16 de julio, día de las gentes del Mar

El 16 de julio se celebra el Día de las gentes del mar, coincidiendo con la fiesta de su patrona, la Virgen del Carmen. María, guía y esperanza nuestra es el lema de este año, enmarcado en el Jubileo 2025 proclamado por el papa Francisco. | Fuente: Conferencia Episcopal Española.

Leer más »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.