Este pasado jueves, 30 de noviembre, se celebró en Madrid el VII Encuentro de Cancilleres y Secretarios Generales de las diócesis españolas, una jornada de trabajo y formación organizada por la Conferencia Episcopal Española (CEE). En representación de la Diócesis de Huelva participaron el secretario-canciller, D. Juan Bautista Quintero Cartes, y la vicecanciller, Dña. María del Carmen Gallego Vega.
El encuentro, centrado en la protección de la libertad religiosa y la prevención de los delitos de odio y la discriminación, reunió a responsables diocesanos de toda España en torno a una reflexión común sobre los retos jurídicos y pastorales que plantea este ámbito.
La jornada comenzó con la ponencia de D. Miguel Ángel Aguilar García, fiscal de sala y coordinador de la Unidad de Delitos de Odio y Discriminación del Ministerio Fiscal, titulada “Delitos de odio y discriminación por motivación religiosa en el Código Penal español y la jurisprudencia que los interpreta”.
A continuación, Fernando Hernández, de la Unidad de Gestión de la Diversidad y Delitos de Odio de la Policía Municipal de Madrid, ofreció la conferencia “Claves prácticas de actuación en casos de discriminación en el ámbito religioso”, aportando una perspectiva operativa desde la experiencia policial y de mediación social.
Tras una pausa para el descanso, la presidenta de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, María Teresa Verdugo Moreno, abordó las “Infracciones administrativas por discriminación en el ámbito religioso”, subrayando la necesidad de fortalecer la formación y la sensibilidad institucional ante estas situaciones.
El encuentro concluyó con la presentación de la Oficina de Delitos de Odio de la Conferencia Episcopal Española, a cargo del Rvdo. D. Carlos López Segovia, vicesecretario para Asuntos Generales de la CEE, y del Rvdo. D. Rafael Vázquez Jiménez, director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso.
Esta nueva oficina nace con el propósito de acompañar pastoralmente a las personas y comunidades que sufren discriminación por motivos religiosos, y de colaborar activamente con las instituciones civiles en la defensa del derecho fundamental a la libertad religiosa.
La participación de la Diócesis de Huelva en esta jornada nacional reafirma su compromiso con la formación continua de sus responsables y con la promoción del respeto, el diálogo y la convivencia desde la fe cristiana.
 
															 
															




