La devoción a la Virgen de la Cinta forma parte esencial de la historia espiritual y cultural de Huelva. En este contexto, la Hermandad de la Patrona Coronada y Alcaldesa Perpetua ha presentado el programa conmemorativo del 625 aniversario del hallazgo y puesta al culto de la imagen, fechado por tradición en diciembre del año 1400.
Según los relatos transmitidos a lo largo de los siglos, dos sucesos sustentan el origen de esta devoción: el conocido Milagro del Zapatero y el Milagro del Toro, episodio que narra el descubrimiento de la imagen mural tras el derrumbe fortuito de un muro durante el paso de unas reses por el Conquero. Estudios históricos y antropológicos han corroborado la antigüedad y verosimilitud de esta tradición, inscrita en el contexto social y económico del siglo XV.
La memoria escrita de estos hechos quedó recogida en un manuscrito de 1714 del franciscano Fray Felipe de Santiago, inspirado en fuentes previas y, según varios investigadores, en un pergamino latino de 1515 conservado en La Rábida. De este modo, queda acreditado que la devoción a la Cinta ya estaba arraigada a inicios del siglo XVI. A ello se suma el conocido voto de Cristóbal Colón en 1493, así como la temprana difusión del culto entre los primeros pobladores de San Cristóbal de La Laguna antes de 1520.
Las características arquitectónicas del Santuario, de estilo mudéjar y paralelo en datación al claustro rabideño iniciado en 1403, refuerzan igualmente la ubicación histórica de esta devoción, junto con la inscripción mural que cita al promotor Fernando Pinto en fechas compatibles con el primer tercio del siglo XV.
Durante la presentación, la Hermandad dio a conocer el logotipo oficial del aniversario, diseñado por el onubense Raúl Pena de la Rosa, en el que la silueta de la Virgen se convierte en símbolo de siglos de fe bajo el lema “CINTA: Tradición, Devoción, Historia”.
Un programa que abarca seis meses de celebraciones
Los actos conmemorativos comenzarán el sábado 29 de noviembre a las 18.00 h. con una Salutación Sabatina extraordinaria en el Santuario, que incluirá el rezo meditado del Santo Rosario, la celebración de la Santa Misa, la veneración de la Reliquia del Muro y el canto de la Salve. Seguidamente tendrá lugar la Exaltación literaria a la devoción cintera, a cargo de N. H. D. Manuel Gómez Beltrán, acompañada musicalmente por la Capilla “Stabat Mater”.
El acto central de la efeméride será la Solemne Misa Pontifical de Acción de Gracias, presidida por el Obispo de Huelva, el domingo 30 de noviembre a las 18.00 h.
El Ayuntamiento se unirá a la celebración iluminando de azul distintos monumentos de la ciudad los días 1 y 2 de diciembre. El Santuario contará también con una iluminación especial y un Belén de luces, mientras que la Cabalgata de Reyes incorporará una carroza dedicada al nacimiento ambientado en el Humilladero de la Cinta.
El sábado 13 de diciembre, a partir de las 17.00 h., el Santuario acogerá un Concierto Navideño de Villancicos con la participación de formaciones locales, acompañando una degustación de dulces típicos elaborados por el grupo de mujeres de la Hermandad.
Actos previstos
En enero se inaugurarán las rotondas cinteras, dedicadas a figuras vinculadas históricamente a la devoción: Juan Antonio “El Zapatero”, Francisco de Leyva, Francisco Martín Olivares, Francisco Pinto y Francisco Pedro “El Pastor”. Las obras están inspiradas en imágenes del Santuario y en trabajos de artistas como Abraham Ceada, Chema Riquelme y Joaquín Romero.
Febrero traerá un concierto dedicado al patrimonio musical de la Virgen de la Cinta, interpretado por la Banda Sinfónica Municipal junto a diversas formaciones corales, con marchas procesionales, himnos y piezas populares vinculadas a la Patrona.
En abril se inaugurará el Camino del Toro, nuevo itinerario de peregrinación que evoca el milagro del hallazgo de la imagen y que viene a complementar los caminos tradicionales del Zapatero y el Colombino. Con esta iniciativa, la Hermandad pone en valor los vínculos centenarios con la cultura taurina y con los toreros onubenses.
Finalmente, en junio, el Centro Cultural José Luis García Palacios acogerá la exposición “La Cinta en la devoción de Huelva”, que reunirá medio centenar de obras procedentes de colecciones particulares, mostrando la iconografía de la Virgen tanto en su mural como en su talla procesional.
La Hermandad invita a todos los fieles y a la ciudadanía onubense a participar en este aniversario histórico, testimonio de una devoción que, desde 1400, sigue iluminando la vida de Huelva.




