
La Santísima Trinidad corona a la Virgen María
Anónimo sevillano (h. 1700). Óleo sobre lienzo. 2,44 x 1,79 m. || El Granado. Iglesia Parroquial de Santa Catalina.
Anónimo sevillano (h. 1700). Óleo sobre lienzo. 2,44 x 1,79 m. || El Granado. Iglesia Parroquial de Santa Catalina.
Huelva. Convento de HH. Oblatas de Cristo Sacerdote. || José Luis Vicent Llorente. Madrid. 1964 || Escultura en madera policromada, 1,80 m.
Hasta la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, el rito de la paz en las misas solemnes se realizaba por medio del portapaz, llamado también osculatorio o tabula pacis, que el preste besaba y el subdiácono lo daba a besar al pueblo. Solía representarse a Jesucristo, en su pasión o resurrección, o a la Santísima Virgen con el Niño, o en alguno de sus misterios. En Huelva conservamos uno de estilo gótico y varios de tipo renacentista.
De los 14 portapaces renacentistas de la provincia de Huelva, mostramos dos que representan a Cristo resucitado.
Almonaster la Real se dispone para celebrar sus Fiestas de Primavera el próximo mes de mayo, con las Cruces de Mayo, la Cruz de Aguafría, la Cruz de la Fuente, la Cruz del Llano, la Cruz del Hoyo, la Cruz de los Olivos, y con la Romería de Santa Eulalia. Una ocasión magnífica para los cientos de visitantes que acuden a este bellísimo pueblo de la Sierra de Huelva, para conocer sus fiestas y sus monumentos.
Anónimo sevillano | Escultura en madera policromada. 125 cm. | Trigueros. Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen
Alejo Fernández (h. 1475-1545) | Óleo sobre tabla. 190 x 107 cm. | Hinojos. Iglesia parroquial de Santiago
Óleo sobre tabla. 0,83 x 1,90 m.
Cala. Iglesia Parroquial. Retablo de Santa María Magdalena
Escultura en madera policromada. 125 cm. || Fuenteheridos. Iglesia parroquial del Espíritu Santo
Jan Sanders van Hemessen (h. 1500- h. 1556) || Temple al huevo / tabla. 124,3 x 85,8 cm. || Ayamonte. Iglesia parroquial de Nuestro Señor y Salvador. En depósito en la Casa Grande.