
Ecce Homo. Aquí tenéis a vuestro rey
Los artistas han representado de diversas maneras el momento de la Pasión de Cristo conocido como el “Ecce Homo”: de forma narrativa o de forma más expresiva y sintética, como veremos.
Los artistas han representado de diversas maneras el momento de la Pasión de Cristo conocido como el “Ecce Homo”: de forma narrativa o de forma más expresiva y sintética, como veremos.
En los siglos del Barroco proliferaron las representaciones del Niño Jesús, siempre como verdadero niño, y muchas veces volcando sobre la figura infantil la contemplación de variados misterios, tanto de dolor como gozo y de gloria. Anteriormente hemos mostrado a Jesús reposando sobre su Madre, o bendiciendo como resucitado y glorioso, y mostrando su corazón amante. Nos fijamos ahora en los misterios de dolor.
La dinámica de la liturgia cristiana, que en el curso de un año nos recuerda los momentos fundamentales de la obra de la Redención, obliga a que demos un salto desde la Navidad hasta el Bautismo de Cristo, quedando entre paréntesis la infancia de Jesús.
Desde la Diócesis de Huelva se reitera el firme compromiso con la conservación de los bienes culturales eclesiásticos, conscientes de su valor espiritual, artístico e histórico, y agradece la colaboración de las instituciones públicas en este propósito común.
El día 20 de enero se celebra a San Sebastián en el calendario de la Iglesia, y de modo especial en la capital y en muchos pueblos de la provincia de Huelva.
En plenas fiestas de la Natividad de Jesucristo, desbordantes de luz y de sonido, de deseos de paz y de felicidad, el arte nos recuerda los primeros días de vida del Hijo de Dios encarnado, días tan gozosos como peligrosos.
Celebramos con todo esplendor y colorido el misterio del nacimiento de Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre. A Dios no se lo podía representar en imágenes: sería idolatría. Pero desde el momento en que Dios ha tomado nuestra carne, se ha hecho visible y representable artísticamente. El mismo Jesús lo dijo: “Quien me ha visto a mí ha visto al Padre”. Ahora lo contemplamos hecho niño, rodeado del cariño de María y de José, de los pastores y de los ángeles que claman: “¡Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad!”.
Imagen: Giuseppe Cesari, Caballero de Arpino (1568-1640). Óleo sobre lienzo. 2,40 x 1,62 m. (h. 1620)
Lepe. Iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán.
Imagen: La Inmaculada de las Ánimas, en Campofrío, de José María Labrador.
De los cuadros de Ánimas que tienen a San Miguel Arcángel como principal valedor de las almas del Purgatorio ante la misericordia de Dios, presentamos los de las parroquias de Bonares, Los Marines y Chucena.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!