El Obispo inicia su Visita Pastoral a la parroquia de la Purísima Concepción de Huelva

Publicado:
30 noviembre, 2021

La parroquia de la Purísima Concepción, encabezada por su párroco, Diego Capado; el vicario parroquial, José Ramón Verea; y el diácono colaborador, Juan Romero, han recibido, en la mañana de hoy, a D. Santiago Gómez Sierra, Obispo de Huelva, que iniciaba de este modo su visita pastoral que se prolongará hasta el próximo domingo, 5 de diciembre.

Tras las palabras de bienvenida y un momento de oración, el Obispo ha dado gracias por la acogida y la oportunidad de acercarse a los fieles de la parroquia en estos días para seguir animándoles en la fe y seguimiento de Jesús. Representantes de la comunidad parroquial han asistido a este primer momento.

A continuación, D. Santiago se ha trasladado al colegio del Santo Ángel en la calle Puerto, donde ha compartido un momento de oración con un grupo de alumnos y ha dialogado con ellos, atendiendo a sus ingeniosas preguntas: ¿Cómo llega uno a ser obispo?; ¿cuál es el trabajo de un obispo?… entre otras. También ha conocido a los niños y niñas de catequesis que se preparan para recibir la Primera Comunión, a quienes les ha explicado: «El papa Francisco dice que para ser buen cristiano hay que hacer dos cosas muy importantes: rezar mucho y trabajar mucho. En vuestro caso, vuestro trabajo es estudiar. No se puede rezar mucho y trabajar poco, ni a la inversa».

También ha tenido ocasión el Obispo de conocer y dialogar con las hermanas del Santo Ángel más mayores, que se encuentran en la residencia que la congregación tiene a las espaldas del convento. A ellas ha agradecido tantos años de fidelidad y entrega.

Finalmente, se ha acercado hasta el Centro de Participación Activa «Mora Claros», donde ha sido recibido por el delegado de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Huelva, Manuel Antonio Conde del Río, y el director del centro, Antonio Leiva ,donde ha conocido las instalaciones y servicios y ha podido dialogar brevemente con algunos de sus usuarios.

La Visita Pastoral es un «auténtico tiempo de gracia y momento especial, más aún, único, para el encuentro y diálogo del Obispo con los fieles«. Es «como el alma del ministerio episcopal«, según el Beato Bartolomé de los Mártires (PG 46), y debe ser siempre un acontecimiento de gracia y salvación, una verdadera Pascua, un verdadero paso del Señor junto a cada comunidad parroquial. Concluida la Visita Pastoral algunas parroquias de la Vicaría Episcopal del Condado, es el turno de algunas parroquias de la Vicaría Episcopal de Huelva Ciudad que serán visitadas en el siguiente orden:

  • Del 30 de noviembre al 5 de diciembre: parroquia Purísima Concepción.
  • Del 6 al 12 de diciembre: parroquia Cristo Sacerdote.
  • 13 al 19 de diciembre: parroquia Nuestra Señora de Belén.
  • Del 10 al 16 de enero: parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.
  • Del 24 al 30 de enero: parroquias de Nuestra Señora del Carmen y Nuestra Señora de los Dolores.

Te puede interesar

El Seminario de Vida en el Espíritu reúne a fieles de toda la diócesis en una profunda experiencia de fe

La Renovación Carismática Católica de Huelva celebró los días 4 y 5 de octubre un Seminario de Vida en el Espíritu que reunió a fieles de distintas parroquias y movimientos de la diócesis. Dos jornadas de intensa oración, alabanza y convivencia que dejaron una profunda huella espiritual y un renovado impulso de fe en todos los participantes.

Leer más »

La Diócesis de Huelva se une a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente con un llamamiento a la dignidad laboral y la justicia social

Con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, Mons. Santiago Gómez Sierra subrayó que el trabajo digno forma parte esencial de la fe cristiana y de la justicia social, invitando a la comunidad diocesana a orar, revisar sus prácticas laborales y comprometerse activamente en la defensa de los derechos de los trabajadores.

Leer más »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.