«Profetas para este tiempo». Comentario al Evangelio del IV Domingo del Tiempo Ordinario – C

Publicado:
27 enero, 2022
Foto: Jesús en la Sinagoga, grabado de Gustavo Doré. Biblia (1883)

Jesús define las palabras del Profeta Isaías, su proyecto de liberar a los pobres, los cautivos, los ciegos, y los oprimidos de las cargas que suponían las normas impuestas por sus lideres religiosos y del dominio del Imperio Romano. De este modo, Jesús se identifica como Profeta y declara: Hoy se ha cumplido este Pasaje de la Sagrada Escritura que acababais de oír.

A partir de Jesús la liberación de los pobres es un programa para el cristiano que lo quiere seguir con la vida. Jesús ha venido y viene a liberarnos de lo que nos impide vivir dignamente como hijos e hijas de Dios. ¿De qué tipo de pobreza necesitamos liberarnos hoy?

Por un lado, vivimos una realidad plagada de signos y de hechos que nos hablan de esclavitud, de mediocridad, de indiferencia. Todas estas son al final cadenas llenas de eslabones de historias de tantas personas que sin saberlo buscan en el fondo esa liberación.

La llamada de atención de Jesús a la gente para cambiar la mentalidad hace que el pueblo se le eche encima. Cambiar no es fácil, pero es el camino que se nos pide para seguirlo de cerca y para dejarnos acompañar.

Redescubrir el valor de la Profecía en medio de nuestro ir y venir, de nuestro mundo exclusivista desde luego es un reto. Pero un reto que al fin de cuentas debemos asumir con todas las consecuencias. La Profecía libera, sana, une, da vida, pone luz, exige. La Profecía es un don que hay que pedir con insistencia al Espíritu, para que Él renueve nuestra vida. Y con las Profecía llegará también las críticas, los arrinconamientos, los desprecios…, sin embargo, es este un camino de purificación necesario que hoy, tal vez mas que nunca, Dios nos pide. ¿Qué tengo yo que aligerar de mi equipaje? ¿Cómo podré junto a ti ayudar a quién también lo necesite? Nadie es profeta en su tierra, pero todos estamos llamados a ser profetas.

CONFER-Huelva

Te puede interesar

El Seminario de Vida en el Espíritu reúne a fieles de toda la diócesis en una profunda experiencia de fe

La Renovación Carismática Católica de Huelva celebró los días 4 y 5 de octubre un Seminario de Vida en el Espíritu que reunió a fieles de distintas parroquias y movimientos de la diócesis. Dos jornadas de intensa oración, alabanza y convivencia que dejaron una profunda huella espiritual y un renovado impulso de fe en todos los participantes.

Leer más »

La Diócesis de Huelva se une a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente con un llamamiento a la dignidad laboral y la justicia social

Con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, Mons. Santiago Gómez Sierra subrayó que el trabajo digno forma parte esencial de la fe cristiana y de la justicia social, invitando a la comunidad diocesana a orar, revisar sus prácticas laborales y comprometerse activamente en la defensa de los derechos de los trabajadores.

Leer más »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.