Cáritas Diocesana celebra el Día Internacional de la Fraternidad Humana

Publicado:
4 febrero, 2022

La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el 4 de febrero para conmemorar la Fraternidad Humana, a iniciativa de Emiratos Árabes Unidos, el papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar.

Fue el año pasado, el momento en que la ONU declaró como propuesta por el Papa Francisco, que hoy, 4 de febrero, fuera el día de la Fraternidad Humana. Este día es una magnífica oportunidad para Cáritas Diocesana de Huelva, porque nos permite seguir realizando pequeños gestos, acciones, actividades, proyectos, iniciativas, que nos recuerden a todos la importancia de seguir trabajando conjuntamente, desde la riqueza que supone la diversidad, apostando y soñando por una sociedad más justa.

Esta pandemia que ha sabido sacar lo peor y lo mejor de cada sociedad, de cada persona, nos sigue desafiando en la construcción de una sociedad más fraterna, solidaria, que busca el bien común. No supone una renuncia a lo único de cada persona, al contrario, la diversidad que todas las personas y cada persona aportamos a la vida es el don que nos regala el Creador para la existencia de la vida humana. Si la biodiversidad es fundamental para la vida del planeta, también lo es la diversidad humana para construir una sociedad.

Porque es en el encuentro con los otros como nos construimos como sociedad y como personas, es allí donde se halla nuestra esencia. “La persona humana, con sus derechos inalienables, está naturalmente abierta a los vínculos. En su propia raíz reside el llamado a trascenderse a sí misma en el encuentro con otros” (Fratelli Tutti 111).

Para celebrar este día, las casas de acogida de Santa María, Santa María de los Milagros y la Buena Madre de Cáritas Diocesana de Huelva, así como el Proyecto ‘Educar para crecer’, han querido compartir su día a día y poner en valor la solidaridad que practican diariamente entre ellos y ellas. Todas las personas que conforman los proyectos, ya sean personas acogidas, personas voluntarias o personas trabajadoras, nos dan un ejemplo de trabajo y unión desde la riqueza que supone la diversidad, apostando y soñando por una sociedad más justa que nos una y nos haga mejores trabajando desde lo común.

#Enlazados por la Fraternidad

Te puede interesar

“Cristo, el verdadero Cordero pascual, nos ha liberado de la esclavitud del pecado”, recuerda Mons. Santiago Gómez en la Misa de la Cena del Señor

La Santa Iglesia Catedral de La Merced acogió en la tarde del Jueves Santo, 17 de abril, la celebración de la Misa Vespertina de la Cena del Señor, presidida por el obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra. En su homilía, el prelado centró su mensaje en la figura de Cristo como el Cordero pascual que, con su entrega, ha inaugurado un nuevo éxodo espiritual para la humanidad. Con esta liturgia, se dio inicio al solemne Triduo Pascual.

Leer más »