Cáritas Diocesana de Huelva apuesta por la formación en energías renovables para obtener un empleo digno

Publicado:
6 octubre, 2022
Con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, el 7 de octubre, Cáritas Diocesana de Huelva quiere visibilizar las acciones que realiza para que todo el mundo pueda tener un trabajo decente

Cáritas Diocesana de Huelva ha comenzado un nuevo curso de Instalaciones de Energía Renovable, (energía solar técnica y energía solar fotovoltaica) que permitirá que 12 personas reciban una formación específica para su incorporación al mercado laboral.

Se trata de un curso de formación de 470 horas, dirigido a personas desempleadas y cuya meta es mejorar la cualificación profesional o la inserción laboral mediante la adquisición o mejora de competencias, cualificaciones y conocimientos en una determinada ocupación. El motivo de elegir este curso es porque la comunidad autónoma de Andalucía se encuentra con una tasa de desempleo del 22,54%, un 6,13% superior al año pasado. En concreto la provincia de Huelva está en un 20,70%, según datos de la EPA del primer trimestre del 2021.

“En nuestra ciudad nos encontramos con un yacimiento de empleo muy importante: la ocupación de instaladores de energía renovable. Se trata de un sector en eminente crecimiento, resaltando las condiciones climatológicas favorables que se dan en la provincia de Huelva, que hace que las energías alternativas y ecológicas relacionadas con la luz solar tengan un importante auge”, cuenta Toñi Gallardo, responsable del Área de Empleo de Cáritas Diocesana de Huelva.

El objetivo general del curso es proporcionar a las personas participantes las herramientas y conocimientos teórico y prácticos que les posibiliten la adquisición de las competencias socio-laborales necesarias para acceder al mercado laboral, participando activamente y siendo responsables en su proceso de formación y búsqueda de empleo, así como en la consecución y mantenimiento del mismo.

Para la elección de las personas participantes se han tenido en cuenta diferentes aspectos como los recursos económicos, las responsabilidades familiares fomentando la participación de familias monoparentales, la capacidad de acceso a los servicios públicos, la carencia formativa o la escasez de experiencia laboral por parte de las personas, fomentando así la participación de aquellos perfiles que más necesitaran la promoción y el acceso a derechos.  

Te puede interesar

“La luz de Cristo resucitado inunda esta Noche Santa”

La Santa Iglesia Catedral de la Merced acogió en la noche del Sábado Santo, 19 de abril, la solemne Vigilia Pascual, presidida por el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra. La celebración, que comenzó a las 23.00 horas, reunió a numerosos fieles que, en vela, aguardaban el anuncio pascual de la Resurrección de Cristo. Horas antes, a las 9.00 h., la Diócesis vivió con sobriedad la Celebración de la Sepultura del Señor, momento litúrgico en el que la Iglesia permanece en silencio junto al sepulcro, en oración y ayuno, en espera confiada de la Pascua.

Leer más »

El Obispo de Huelva preside con solemnidad la celebración de la Pasión del Señor en la Catedral

En una tarde cargada de recogimiento y profundo sentido litúrgico, la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Merced acogió este Viernes Santo, 18 de abril, la celebración de la Pasión del Señor, presidida por Mons. Santiago Gómez Sierra. La ceremonia, que reunió a numerosos fieles, estuvo marcada por la proclamación de la Palabra, la adoración de la Cruz y la distribución de la Sagrada Comunión, en un clima de oración y contemplación del misterio redentor de Cristo.

Leer más »