El pasado viernes, 1 de marzo, Cáritas Diocesana de Huelva dedicó una sesión formativa a conocer y aplicar las herramientas legales que la Diócesis de Huelva ha puesto a su disposición para garantizar un entorno seguro y respetuoso para sus trabajadores, voluntarios y beneficiarios.
La sesión, titulada “herramientas legales”, abordó tres aspectos fundamentales: el protocolo de protección y prevención del acoso laboral, el sistema de cumplimiento normativo para los entes diocesanos y el protocolo diocesano de protección del menor y la persona vulnerable.


El encargado de impartir la sesión fue Daniel Romero Tello, asesor jurídico del Obispado de Huelva, Director de la Oficina Diocesana de Protección del Menor y Persona Vulnerable y miembro como compliance officer del Sistema de Cumplimiento Normativo Penal de la Diócesis de Huelva.
La sesión fue muy participativa y sirvió para resolver las dudas y consultas que surgieron entre los asistentes, así como para compartir experiencias y buenas prácticas en materia de prevención y protección.

Con esta sesión, Cáritas Diocesana de Huelva muestra su compromiso con la formación continua de su personal y su voluntariado, así como con el cumplimiento de las normas y protocolos que la Diócesis de Huelva ha establecido para garantizar el bienestar y la dignidad de todas las personas que forman parte de su acción caritativa y social.