El Obispo de Huelva deroga la suspensión de las estaciones de penitencia y procesiones que había dispuesto a causa de la pandemia

Publicado:
21 marzo, 2022

La Cancillería del Obispado de Huelva ha hecho público, en la mañana de hoy, 21 de marzo, el decreto por el que el obispo de Huelva, D. Santiago Gómez Sierra, deroga el anterior decreto general ejecutorio, de 10 de febrero de 2021, por el que «se suspendían las estaciones de penitencia y las procesiones, dictándose una serie de disposiciones específicas de uso de la vía pública en actos de culto, litúrgicos y de piedad o devoción popular».

Con el nuevo decreto, fechado el 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, una vez que las circunstancias han cambiado, pueden volver a la calle las estaciones de penitencia y procesiones recogidas en las reglas de las hermandades y cofradías sin necesidad de autorización eclesiástica, no así en el caso de aquellas que tengan carácter extraordinario que, como es habitual, sí necesitan dicha autorización.

Por último, el decreto determina que «para la celebración de procesiones y otros actos de culto litúrgico o de piedad popular, se tendrán en cuenta por sus organizadores las normas que eventualmente puedan dictaminar las autoridades civiles competentes» y respetando en todo momento lo dispuesto por el canon 944, párrafo 2, del Código de Derecho Canónico, por el que «corresponde al Obispo diocesano dar normas sobre las precauciones, mediante las cuales se provea a la participación en ellas y a su decoro».

Te puede interesar

“Cristo, el verdadero Cordero pascual, nos ha liberado de la esclavitud del pecado”, recuerda Mons. Santiago Gómez en la Misa de la Cena del Señor

La Santa Iglesia Catedral de La Merced acogió en la tarde del Jueves Santo, 17 de abril, la celebración de la Misa Vespertina de la Cena del Señor, presidida por el obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra. En su homilía, el prelado centró su mensaje en la figura de Cristo como el Cordero pascual que, con su entrega, ha inaugurado un nuevo éxodo espiritual para la humanidad. Con esta liturgia, se dio inicio al solemne Triduo Pascual.

Leer más »